El 53 por ciento de los extremeños considera bueno o muy bueno el sistema sanitario público de la región, según un informe realizado por la Unión de Consumidores Extremeños (UCE), aunque en el mismo se indica también que se está «peor» que hace cuatro años.
Cabe destacar que en el último estudio similar realizado por UCE en 2012, la tasa de extremeños que consideraban bueno o muy bueno el sistema sanitario era del 63 por ciento. Asimismo, ha aumentado el porcentaje que cree que el sistema sanitario es regular (del 39 por ciento frente al 30 por ciento) o malo (del 6 por ciento frente al 5 por ciento).
Estos datos aparecen en el estudio publicado en la edición número 90 de la revista Consumidorex, que ha sido presentado por el presidente de dicha asociación, Javier Rubio, y el director general, Roberto Serrano.
En esta edición, la revista presenta un informe sobre ‘El Sistema Sanitario Público en Extremadura’ a través del que se estudia el grado de satisfacción de los extremeños con el mismo.
Así, Roberto Serrano ha reseñado el «deterioro» del Sistema Sanitario Público ha sido «notorio y evidente», y en el que los recortes en materia sanitaria «han hecho mella».
Además, otro de los datos que recoge el estudio de UCE es que casi tres de cada cuatro extremeños consideran estar bien o muy bien de salud, un porcentaje que llega al 73 por ciento.
COPAGO DE LOS MEDICAMENTOS
En cuanto al copago de los medicamentos, han coincidido en señalar que esta medida adoptada durante la crisis ha afectado a su economía. Así, casi el 61 por ciento de los encuestados cree que pagar los medicamentos afecta a su economía y son los mayores de 65 años quienes más temor manifiestan, llegando al 75 por ciento.
También, según este informe, el principal motivo por el que se suele asistir al SES es a consultas, aunque sigue siendo un problema la falta de aviso de los usuarios cuando no pueden asistir a una cita concertada.
De este modo, solo la mitad de quienes faltaron a su cita llamó para avisar, algo que, en declaraciones del director general de UCE, contribuiría a «descongestionar» las consultas.
En cuanto en quién confían los extremeños a la hora de tomar medicamentos, un 46 por ciento de los encuestados dice confiar en su médico, un porcentaje 16 puntos mayor que en 2012. Asimismo, el llamado autocuidado de la salud «baja considerablemente», ya que baja del 43 por ciento en 2012 al 36 por ciento de 2016.
A su vez, mejora la percepción de los extremeños del trato humano dispensado por los profesionales sanitarios al paciente y a sus familiares. En 2012, quienes opinaban que ese trato era bueno o muy bueno suponía el 45 por ciento, mientras que en 2016 ese porcentaje ha subido al 52 por ciento.
El último número de la revista Consumidorex, además del estudio en materia de sanidad, cuenta con una entrevista a la presidenta del Consejo Económico y Social de Extremadura, Mercedes Vaquera, y varios artículos, entre ellos uno que aborda la donación de leche materna o el inicio de la campaña de la renta.
Además, el presidente de UCE, Javier Rubio, se ha referido sobre la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a las cláusulas suelo, otro de los artículos incluidos en esta edición de Consumidorex.
Así, la UCE ha aconsejado a los afectados «que no negocien con los bancos» y que acudan a la asociación para recibir la información que precisen.