Los grupos municipales de PSOE y Podemos Recuperar Badajoz en el ayuntamiento de la capital pacense han rechazado el Plan de Impulso presentado esta semana por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso, del PP, junto al portavoz de Ciudadanos, Luis García-Borruel.
La concejala socialista María Isabel García, ha reconocido que el PSOE decidirá en la tarde de este jueves su voto al Plan de Impulso, que pasa este viernes por un pleno extraordinario para su aprobación, y que «es muy complicado» que digan sí o se abstengan cuando no se ha tenido «nada en cuenta» lo que solicitan, o no comparten las «prioridades» planteadas por el PP y Ciudadanos.
El portavoz de Podemos Recuperar Badajoz, Remigio Cordero, ha aseverado por su parte que su grupo va a votar en contra del citado plan financiado con cargo al remanente de Tesorería por el «fondo», el «contenido» y las «formas», en relación a lo cual ha criticado que es «difícil» que se puedan poner de acuerdo con el equipo de gobierno ‘popular’ con el «poco tiempo» que han tenido para analizar las distintas partidas.
POSTURA DEL PSOE
María Isabel García ha valorado que el Plan de Impulso presentado esta semana es el «más reducido de los últimos seis que se han presentado desde el año 2010» y «más teniendo en cuenta que en el año 2015 no hubo plan», y ha negado que el 65 por ciento de los 7,4 millones de euros que prevé invertir se vayan a destinar a barrios y pedanías, dado que, en su opinión, su cuantía es de 7 millones «justos» y para los citados conceptos «tan sólo se destina el 42 por ciento, 2.920.000 euros».
«Cualquier otro plan anterior fue más ambicioso, la mayoría de las inversiones contempladas son pequeñas y de cuantía insuficiente, hay 131 partidas con muy poco dinero que hace prácticamente imposible que se acometan grandes obras en la ciudad de Badajoz», ha sostenido, para matizar que «parte» de las propuestas del PSOE aparecen reflejadas en el Plan de Impulso, pero que las partidas planteadas por los socialistas están «más ajustadas atendiendo a las necesidades reales de la ciudad» con cuantías superiores.
Ha criticado además que el equipo de gobierno no ha aclarado cuántos empleos va a crear o mantener el «mini Plan de Impulso del alcalde» y que el remanente con el que se financia se va a aprobar el último día hábil del mes de julio, acerca de lo cual ha apuntado que el gobierno local se ha planteado negociar con el PSOE «tres días cuando con su socio lleva preparando este documento desde marzo».
«Como siempre este equipo del PP hace las cosas de forma precipitada, tarde y mal y encima nos piden un acto de fe», ha agregado García, para quien este Plan de Impulso debería llamarse «Plan de rescate al presupuesto» porque «viene a solventar lo que no se ha hecho o no se ha reflejado bien en el mismo» y su cuantía, menor respecto a años anteriores, «es la que es porque así lo ha querido el equipo de gobierno» por «ideología».
POSTURA DE PODEMOS RECUPERAR
Remigio Cordero ha señalado a su vez que las «prioridades» de su grupo «coinciden lógicamente mucho más» con las del Partido Socialista que con las del Partido Popular o Ciudadanos, y que por ello votaron no a los presupuestos municipales para este año porque, en su opinión, «no reequilibraban» la ciudad, «no superaban desigualdades» ni «contemplaban las necesidades más importantes de la ciudad».
«Es difícil que podamos entrar en una nueva forma de funcionamiento si los tiempos de los que se dispone para negociar las tomas de decisiones que se toman en los presupuestos son tan ajustados como lo que ha ocurrido ahora, ha sido la última oportunidad que ha tenido el Partido Popular de entregarnos un documento de ajuste con una semana o 10 días», ha sumado, para criticar el «cortoplacismo evidente que intenta eludir los controles», por lo que han tenido «poco tiempo» para analizar las distintas partidas.
Sobre el «cortoplacismo», ha señalado que en el caso de obras que se deben concluir en dos o tres meses, «impide» que «pudieran ejecutarse adecuadamente» y «no da tiempo prácticamente a la contratación» o que haya un concurso con distintas opciones.
«Esta premura en los tiempos hace que las adjudicaciones sean siempre a las empresas a las que se les ha pedido presupuesto», ha aseverado Cordero, que ha afirmado: «incluso en la documentación que se nos aporta los concejales respectivos dicen que recomiendan, recomiendan así textualmente, que se le adjudique a esta empresa de pinturas, a esta empresa de construcción, a esta empresa de albañilería porque es la que viene demostrando una eficacia mayor en conseguir los objetivos».
Al respecto Cordero ha dicho que eso «no puede seguir así», mientras que García ha espetado que «en la mayoría de los partidas solo aparece un presupuesto» y que las adjudicaciones «van a ser muy muy irregulares».