La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina ha indicado que gracias “al esfuerzo y a la dedicación de sus organizadores, han convertido a la feria de Zafra en la feria ganadera más importante de España, y debido a la exposición entorno a los 2.000 animales vivos, sin ninguna duda es de las ferias más importantes a nivel Europeo, una de las ferias más destacadas de toda Europa”.
![Isabel García Tejerina señala que la feria de Zafra es una de las ferias más importantes de España y de Europa [Img #52736]](upload/img/periodico/img_52736.jpg)
García Tejerina ha explicado que en el año 2015 se explotó el 25 por ciento de nuestra explotación agroalimentaria, por un valor de 44 mil millones de euros, lo que supone un 17 por ciento de todas las exportaciones realizadas en España, estando así entre los tres primeros sectores exportadores del país.
De igual forma, García Tejerina ha subrayado que “una vez que están consolidadas las ayudas de la PAC hasta el año 2020 para organizar el sector, es el mayor reto al que se están enfrentando”. Para ello, ha señalado que realizado avances en la legislación, como la ley de la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, al igual que se ha fomentado la constitución de las organizaciones interprofesionales y así aunando esfuerzos y colaborando todos se pueden lograr más avances.
![Isabel García Tejerina señala que la feria de Zafra es una de las ferias más importantes de España y de Europa [Img #52738]](upload/img/periodico/img_52738.jpg)
Guillermo Fernández Vara ha subrayado la importancia del turismo gastronómico “siendo una parte importante de la fotografía de la Extremadura de hoy”. También, ha hablado de la tecnologización que se ha producido en el sector agroganadero para producir más y generar un empleo de mayor calidad con menos riesgos laborales, insistiendo en que para ello son fundamentales los seguros agrícolas.
De esta forma, Fernández Vara ha señalado que “está dispuesto a hacer todo el esfuerzo del mundo por seguir incorporando recursos al aseguramiento agrario”, de igual forma ha indicado que hay que buscar nuevas fórmulas y trabajar en nuevos aseguramientos que permitan trabajar con seguridad.
Por otro lado, en relación con la tuberculosis bovina, Fernández Vara se ha comprometido “a erradicar este problema, porque puede tener unos efectos devastadores y demoledores”. Finalmente, Fernández Vara ha hecho un llamamiento al diálogo, “me alegro de que en tiempos convulsos Extremadura sea un ejemplo de diálogo social y político”.
Asimismo, el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras ha afirmado que “este año la feria es extraordinaria, es especial porque por fin se está construyendo el pabellón de cárnicas”, de igual forma, ha indicado que esto ha supuesto un reto de tener que reubicar a expositores que llevan viniendo a la feria entre 40 y 50 años en más de 5.000 metros cuadrados de carpas, agradeciendo la aportación económica que ha hecho la Diputación de Badajoz para poder llevarse esto a cabo.
Así mismo, José Carlos Contreras ha dicho que “el fundamento económico de la feria de Zafra son los expositores y el atractivo la ganadería y sus asociaciones”. Así, también ha manifestado que este año la feria va a contar con 2.000 cabezas de ganado.
También, ha querido destacar que el éxito de esta feria, esté en tres puntos, “la magnífica localización de Zafra, entre el norte y el sur, el este y el oeste, unas villas comerciales de antes, de ahora y también de mañana que propician el comercio”. Así, ha dicho que también lo ha sido “el carácter comercial de sus gentes, de los zafrenses, que desde 1453 saben lo que es la mejor feria ganadera en toda España y de las mejores de Europa”. Pero también, “del trabajo de muchas personas que no son de Zafra, gente anónima que se han preocupado por esta feria, organizaciones, asociaciones y administraciones”.






