Ante los últimos datos de paro relativos al mes de enero de 2017 el Equipo de Gobierno de la Diputación de Cáceres insiste en su petición al Gobierno central de permitir a las administraciones locales reinvertir su superávit sin necesidad de tener que generar ingresos por el mismo importe, tal como ordena la legislación vigente.
Una petición que el Grupo Socialista de la Diputación ya solicitó en una moción llevada a Pleno el pasado 30 de diciembre y que salió adelante con los votos favorables del PSOE mientras que tanto el Grupo Popular como Ciudadanos se abstuvieron alegando que no era competencia de la Institución Provincial.
El Portavoz, Fernando García Nicolás, recuerda que el superávit que no se le permite utilizar a la Diputación cacereña ronda los 50 millones de euros, cifra similar a la que tiene la Diputación de Badajoz.
“Se trata de un dinero que podría y debería invertirse en los municipios, en la generación de empleo para los cacereños y cacereñas por lo que consideramos que un cambio en la normativa del señor Montoro ya, sin más demora, es fundamental para poder generar empleo en nuestros pueblos”.
El Portavoz socialista insiste en la urgencia de flexibilizar las reglas de gasto, más concretamente la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y permitir que ayuntamientos y diputaciones que hayan cumplido los deberes y están dentro de los márgenes de déficit, se les permita invertir ese dinero en las necesidades de la ciudadanía.
Esperamos que el Congreso revierta este sinsentido, votando a favor la moción presentada por el PSOE, que solicita permitir a los ayuntamientos invertir su superávit de 4.500 millones. En dicha moción se reclama al Gobierno una revisión de la regla de gasto de las entidades locales para que los ayuntamientos puedan destinar su superávit total de 4.500 millones de euros a inversiones y planes de empleo.