-Nace la Mesa del Diálogo Civil del Tercer Sector en Extremadura como reconocimiento a quienes trabajan en este ámbito

Su finalidad será institucionalizar la «colaboración, cooperación y el diálogo permanente» entre la Administración regional y la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Autónoma, según ha destacado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno regional la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto por el que se crea y regula la composición y el funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil del Tercer Sector de la comunidad.

 

La medida se enmarca en el «empeño» del Ejecutivo regional de «gobernar y compartir las responsabilidades con aquella ciudadanía a la que afectan las decisiones políticas»; y con su materialización se cumple el «compromiso» adquirido al respecto por la Junta con el sector.

 

Además, se materializa así el objetivo «compartido» de «impulsar el reconocimiento del Tercer Sector en la región como un actor clave en la defensa de los derechos sociales, de la cohesión y de la inclusión social», ha añadido Gil Rosiña.

 

En concreto, de dicha mesa de diálogo permanente formarán parte la Asociación Extremeña de Fundaciones, Cáritas Regional, el Comité de Entidades y Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Cruz Roja Española, ONCE Extremadura, la Plataforma del Voluntariado de Extremadura y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la región.

 

Además, formará parte y presidirá la Mesa del Tercer Sector el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y la misma también la integrarán todos los miembros del Consejo de Gobierno autonómico, además de representantes del Tercer Sector de Extremadura. También, como secretario de la Mesa actuará un funcionario designado por la persona titular de la Presidencia.