Digital Extremadura

Publicado el Decreto que regula los órganos de coordinación y evaluación del V Plan de Juventud de Extremadura

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

Tras la aprobación en el último Consejo de Gobierno del V Plan de Juventud de Extremadura 2013 – 2016, el Diario Oficial de Extremadura publica el Decreto 253/2012 de 28 de diciembre, por el que se regulan los órganos de coordinación y evaluación de este documento marco que establecerá los próximos cuatro años la política global de juventud a través de diferentes departamentos institucionales.

La norma establece como órganos de coordinaciónla Comisión de Coordinación,la Secretaría Técnica y las Comisiones Sectoriales

.

La Comisión de Coordinación establecerá las líneas generales de actuación y coordinará el desarrollo del Plan, además de vigilar el cumplimiento anual de los objetivos marcados en el mismo. Estará compuesta por los responsables del Instituto de la Juventud de Extremadura y titulares de diferentes Direcciones Generales del Gobierno de Extremadura que desarrollan acciones dirigidas a los jóvenes de la Comunidad Autónoma.

También participan en esta Comisión los representantes de Juventud de las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres, el vicerrector de Estudiantes y Empleo dela UEx, el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura y el presidente del Consejo de la Juventud.

Por su parte,la Secretaría Técnica es el órgano ejecutivo y administrativo del Plan, encargado de la ejecución de los acuerdos dela Comisiónde Coordinación, así como de la elaboración de un informe anual sobre el grado de desarrollo de los programas o de elevar a la Comisión las propuestas resultantes de la evaluación de las medidas anualmente, entre otras competencias.

COMISIONES SECTORIALES


Por último, las Comisiones Sectoriales se formarán por personal técnico de Consejerías y departamentos relacionados con las temáticas establecidas en el V Plan. El Decreto 253/2012 establece que en esta ocasión las comisiones serán cinco: I – Emancipación (formación, empleabilidad, emprendimiento y vivienda); II – Condiciones de vida (salud, ocio y movilidad); III – Creatividad (cultura y expresiones artísticas); IV – Compromiso Social (participación, voluntariado y cooperación); y V – Valores (inclusión, igualdad de oportunidades y diversidad).

La publicación de esta norma es el siguiente paso para la puesta en marcha de este V Plan, que pretende ser un documento transversal que recoja y coordine las medidas que el Gobierno de Extremadura y otras administraciones públicas pongan en marcha en los próximos cuatro años para favorecer la participación activa de la juventud extremeña en la sociedad, así como su emancipación.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *