Los Consejos Generales de las profesiones prescriptoras, de Médicos, Dentistas y Podólogos, responsables de las edición, gestión, control e inspección de la impresión y entrega de las recetas médicas privadas, han presentado la plataforma única de prescripción. Solo estas tres corporaciones pueden aportar, en la nueva receta privada, elementos de garantía para la sociedad, para el médico y para los empleadores de los médicos.
A partir del hoy. 21 de enero de 2013, según lo
establecido en el Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica y órdenes de
dispensación, las recetas médicas privadas, tanto en soporte papel como
electrónico, incorporarán medidas de seguridad que garantizan su autenticidad,
identidad del prescriptor y su habilitación para el ejercicio profesional.
Con la nueva receta privada se pretende
contribuir a mejorar el uso adecuado de los medicamentos, ayudar a simplificar
la tarea de los profesionales prescriptores y farmacéuticos y a reforzar las
garantías de los ciudadanos. Para llevar a cabo este proyecto, se ha
establecido un código de verificación electrónica (CVE), asociado al número de
receta, que permitirá comprobar a qué facultativo en concreto ha sido asignado
un determinado talonario, a qué Colegio pertenece el prescriptor, cuál es su
especialidad, qué medicamento y en qué farmacia se ha dispensado.
Esta implementación del nuevo sistema permite
tener la trazabilidad de la receta y, en caso que fuera necesario, anular una
receta o un lote por motivos terapéuticos o en casos de pérdida o robo; en
definitiva, ofrece el control de la receta y su vigencia, dando un salto de
calidad en la prescripción médica y poniendo en valor el insustituible papel de
los Consejos y de los Colegios.
SOLICITUD DE TALONARIOS
La solicitud de talonarios o lotes de recetas
se harán a través del colegio, en la sede o a través de la página web, y será
necesario cumplimentar un formulario con los datos del solicitante (nombre,
apellidos, DNI, nº de colegiado, especialidad en su caso y dirección del
ejercicio profesional). Además, se editarán en castellano, catalán, gallego,
vasco y valenciano. En el caso de los médicos que puedan tener más de una
especialidad y las ejerza, deberá solicitar las recetas, con cada una de las
especialidades correspondientes. Además, deberá indicar la población donde
ejerza y, en el caso de que pase consulta en distintas poblaciones o
provincias, deberá incluir los datos del domicilio donde pase la consulta.
La nueva receta privada incluirá también los
datos del prescriptor, los del paciente (nombre, apellidos, año de nacimiento y
nº de DNI, NIE o Pasaporte), datos del medicamento, nº de fármacos por receta
(en la receta en papel solo se puede prescribir un solo medicamento y un solo
envase) y, en caso de tratarse de estupefacientes, estarán sujetas a la
normativa específica actual.
En cuanto a la receta privada en soporte
electrónico, se ha desarrollado el protocolo para la homologación de los
diferentes sistemas o Plataformas de Prescripción Electrónica Privada que quieran
desarrollar su actividad en este ámbito tal como indica el RD.