El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha advertido de que el campo es “un gran pagador, pero ha agotado sus reservas y ya no le queda margen de maniobra”.
Guillermo
Fernández Vara, durante una rueda de prensa, se ha referido a la decisión del
Gobierno de Monago de suprimir la ayuda pública a los seguros agrarios, una
decisión que a juicio del socialista es “equivocada”.
“El año
pasado la ayuda pública a los seguros agrarios tuvo un costo para la
Administración de ocho millones de euros, y Monago piensa que esto es mucho”,
ha sentenciado, a la par que ha añadido que “desconocerá el señor presidente
que esos ocho millones de euros permitieron que retornaran sesenta millones”.
Por tanto, “merece
la pena, y debería plantearse el Gobierno rectificar la decisión, que fue una
decisión equivocada”, ha apostillado el líder de los socialistas extremeños.
Según ha
indicado Fernández Vara, lo que está consiguiendo el Ejecutivo regional es que
los agricultores extremeños tengan menos competitividad que los de otras partes
de España donde se mantiene la ayuda pública a los seguros agrarios.
“Se ha
producido en 2012 alrededor de un setenta por ciento del aseguramiento, y el
problema es que han bajado mucho las cantidades aseguradas. ¿Dónde va a estar
ahora el problema? Cuando los agricultores vayan a los bancos a pedir el
anticipo para la campaña, porque los bancos les prestan el dinero en función de
cuanto tienen asegurado”, ha alertado.
Por ello,
Fernández Vara ha considerado que el Gobierno de Monago debería en estos
momentos hablar con las instituciones financieras y pedir una línea de crédito
contra la garantía de la PAC, es decir, que los agricultores y ganaderos
pudieran acceder al cincuenta por ciento de lo que les va a suponer la paga a
final de año con un crédito a tres años y con un interés que fuera razonable.