Digital Extremadura

En marcha el proyecto de Itinerario Cultural Europeo basado en Carlos V

CÁCERES
Comparte en redes sociales

La Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, en la que participan localidades e instituciones de España, Bélgica, Italia, Holanda y Portugal, ha suscrito un protocolo para impulsar las Rutas del Emperador Carlos V como Itinerario Cultural Europeo.

Según ha informado hoy en una nota la Asociación para el Desarrollo Integral de la comarca de La Vera (Adicover), la red ha celebrado su asamblea general en el Ayuntamiento de Aldeanueva de la Vera (Cáceres), bajo la coordinación del actual presidente de la Red y alcalde de alcalde de Medina de Pomar (Burgos), José Antonio López.

Con la firma del citado protocolo, las instituciones que
componen la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V han
acordado constituir y gestionar un nuevo Itinerario Cultural del Consejo de
Europa, basado en la trayectoria, avatares históricos, legado artístico,
político, cultural, académico y social del emperador Carlos V.

 

Con este sello, el Consejo de Europa apuesta por la
protección de los valores culturales europeos, por fomentar nuevas formas de
encuentros entre los jóvenes europeos, poner el valor patrimonios poco
apreciados y desarrollar programas de cooperación transnacional.

 

De esta forma, un «Itinerario Cultural Europeo» es
concebido como una ruta basada en las usadas por civilizaciones anteriores,
movimientos culturales, o intercambios económicos, que busca la difusión de la
identidad europea, promoviendo la conservación del patrimonio cultural y
natural como factor de desarrollo de un turismo de calidad.

 

Así, el protocolo suscrito en Aldeanueva de la Vera será
remitido al Instituto de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, con sede
en Luxemburgo, abriéndose con ello el oportuno expediente y formalizándose
oficialmente la candidatura de la Red de Cooperación.

 

El objetivo es conocer, conservar y difundir el legado del
Emperador Carlos de Harsburgo, más conocido como Carlos I de España y V de
Alemania, con sus manifestaciones históricas, artísticas, culturales, sociales
y socio-políticas como principal eje temático.

 

La Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador
Carlos V se constituyó en abril de 2007 en Medina de Pomar y está formada por
20 municipios de 5 comunidades autónomas (Asturias, Cantabria, País Vasco,
Castilla-León y Extremadura) que se han unido para promover el desarrollo de la
Red como producto cultural, natural y turístico.

 

El enfoque internacional, «esencial» para aspirar
a dicho reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo, lo aportan los
Ayuntamientos de Gante (Bélgica), San Severo (Italia), Bolonia (Italia),
Flesinga (Holanda) y la Academia Portuguesa de la Historia.

 

En este sentido, y al objeto de ampliar la dimensión
transnacional de este futuro Itinerario Cultural Europeo, la Red de Cooperación
baraja la incorporación como potenciales socios de poblaciones de Francia,
Alemania, Austria, Luxemburgo y Malta e incluso se está estudiando el contacto
con puertos del Norte de África, que en su tiempo fueron territorio Carolino.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *