Mariano
Rajoy como Presidente del Gobierno de España, tiene que cumplir las
obligaciones inherentes al cargo que ostenta, y dentro de ellas, la
más urgente es sacar a España de la crisis que su gobierno recibió
al tomar posesión de esas responsabilidades.
Ahora
ha estado en Berlín en la cumbre de Primeros Ministros de la Unión
Europea, donde al parecer la Canciller alemana Sra. Merckel le ha
dicho:”Mariano, por favor, no cedas ante las presiones
políticas” y le emplazó a resistir las embestidas de esos gajes
que tiene el oficio de la alta política.
Merkel
ha emplazado a Rajoy para que afronte el acoso que está recibiendo,
sin renegar del dogma de la austeridad, y ello a pesar de que Rajoy
ha disentido de las propuestas de la Canciller alemana, que ha
formado equipo con el Primer Ministro inglés Sr. Cameron, en sus
exigencias de reducción del presupuesto para los años 2014-2020,
pues es conocida la escasa afición del Ministro inglés en lo de la
Unión Europea.
Los
ministros que acompañaron la semana pasada a Rajoy durante su viaje
a Berlín, se unieron al presidente y le animaron para afrontar con
determinación su defensa de la verdad en los infundios aparecidos
en los papeles del caso Bárcenas, cosa que ha hecho con firmeza, no
entreteniéndose en algo que de seguro le ha creado una gran
preocupación, pues no en balde no ha sido otra cosa que una
conspiración dirigida por elevación y de manera directa contra su
persona como Presidente del Gobierno.
.
La
Canciller alemana, a pesar de su fama de persona exigente hacia los
países no alemanes, ha hecho ver a su colega español que ni la más
reprobable corrupción institucional que aceche a nuestro
país, debe ser motivo suficiente para cesar en los enormes
esfuerzos económicos que vienen marcando el ritmo vertiginoso de la
legislatura en el primer año de la era Rajoy. Hay que tener presente
que en ese camino emprendido figura el compromiso fijado por el
gobierno de reducir los números rojos, por debajo del 7% establecido
como frontera de existencia en la comunidad de Bruselas.
Es
de reconocer el gesto europeo con ese apoyo al empleo juvenil, que
aunque nos parezca insuficiente, el montante se traduce en algo más
de 900 millones de euros, y hay quien dice que el presupuesto
“europeo es un espaldarazo a España”, pues de no haberse
negociado arduamente en Bruselas los presupuestos, estaríamos en un
verdadero problema y con un serio quebranto en nuestra estabilidad
social. Continuaremos siendo receptores netos porque Europa ha
entendido que nuestro esfuerzo por cumplir los compromisos no podía
ser castigado ahora con la retirada de las ayudas y no lo ha hecho.
Y
el apoyo de la oposición en España, se ha reflejado en una andanada
de críticas contra el acuerdo de Bruselas, opinión que no se
corresponde con lo obtenido por nuestro País, por lo que una vez
más el Sr. Rubalcaba, aunque sólo fuera para variar, podía haber
aportado ideas constructivas ante los acuerdos que se han obtenido en
la Cumbre a la que Mariano Rajoy ha asistido, dejando de lado el
acoso interior a que algunos le han sometido con el asunto de los
sobres.