El Ministerio de Medio Ambiente, MAGRAMA, sigue sin responder al requerimiento que el pasado mes de diciembre le hizo el Defensor del Pueblo contra la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa del proyecto de Refinería Balboa que promueve el Grupo Gallardo, pronunciamiento que vincula al órgano sustantivo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La Institución del
Defensor del Pueblo actuó a instancias de la Plataforma Refinería Sí de
Extremadura y de Andalucía y, en estos momentos, ante la tardanza en recibir la
información solicitada, ha requerido a la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente, su remisión urgente.
Si el Ministerio
sigue sin responder, el Defensor del Pueblo hará un último requerimiento a
través del Fiscal General del Estado, según manifestó Pedro Pecero, portavoz de
Refinería Sí.
El Defensor del
Pueblo considera que el Ministerio de Medio Ambiente debe resolver la solicitud
de revocación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable que,
por considerar que era infundada, arbitraria e ilegal, presentó el 17 de septiembre del 2012 el Grupo
Gallardo y recuerda, en esta decisión de importante calado jurídico, que “esta Defensoría viene considerando que una
DIA puede en casos como éste,…,ser impugnada directamente, y eso sería lo
realizado por la entidad promotora.”
Pedro Pecero,
portavoz de Refinería Sí, lamenta que, a fecha de hoy, no haya ningún tipo de
pronunciamiento por parte del MAGRAMA, dando muestras, una vez más, de la
dejadez y desidia que han tenido con este proyecto, “no les interesa en lo más
mínimo el que estemos afectados miles de ciudadanos que, todavía, tenemos
esperanzas en este proyecto”, indicó.
La Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) negativa de Refinería Balboa es, a todas luces,
inadmisible y no hay argumentos técnicos que la justifiquen por lo que pedimos,
una vez más, al titular del Ministerio, Miguel Arias Cañete, que revoque esta
DIA para que el proyecto continúe su andadura.
Refinería Sí solicita
también al presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, que
inicie las diligencias pertinentes para pedir una explicación al Gobierno
Central sobre este asunto, “los extremeños no nos merecemos este trato”,
apostilló Pecero.
Pecero insistió que ha habido
una discriminación clara por parte de las autoridades competentes con este
proyecto en relación con otros de similares envergaduras pilotados por Cepsa y
por Repsol, que han sido aprobados, así como en relación a la aprobación del
gasoducto y almacén de gas en el subsuelo de Doñana, promovido por Petrolium
Oil Gas España, filial de Gas Natural-Fenosa, “cualquier proyecto que cumpla
con la legislación vigente y sea técnica y medioambientalmente viable no puede
ser rechazado como ha sido el caso de Refinería Balboa”, señaló el portavoz de
la plataforma.
DATOS
En estos momentos y
ante la situación económica actual y los niveles de desempleo existentes en
Extremadura y en Andalucía, Refinería Balboa supondría un importante revulsivo
en toda su zona de influencia.
El proyecto creará
unos 3.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos cuando esté
operativa y puntas de hasta 6.000 en el periodo de construcción que durará unos
tres años. La inversión superará los 2.000 millones de euros y se generarán
cerca de 3.000 millones de euros en impuestos.