Monago defiende la reforma del modelo de financiación autonómica

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha vuelto a defender este lunes la necesidad de modificar el modelo de financiación autonómica, ya que el actual –ha dicho- perjudica a la comunidad autónoma.

[Img #25335]Según José
Antonio Monago, no se han tenido en cuenta las peculiaridades de Extremadura en
el actual modelo de financiación autonómica, peculiaridades que pasan dar mayor
protagonismo al envejecimiento poblacional y a la dispersión geográfica. Por
ello, ha abogado firmemente por redimir el actual modelo.


El jefe del
Ejecutivo extremeño ha realizado estas declaraciones en la presentación del
libro ‘Autonomía, Coordinación y Solidaridad en el Régimen Común de
Financiación’, de María Elena manzano, extremeña y profesora de Derecho en la
Universidad de Extremadura (UEx).


Durante su
intervención, Monago ha aprovechado nuevamente la oportunidad para destacar que
gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos de la región, Extremadura ha
cerrado 2012 con un déficit del 0,97 por ciento, por debajo del 1,5 por ciento
contemplado en la Constitución Española.


La
consecución del objetivo del 0,97 por ciento –ha dicho el presidente extremeño-
“nos sirve para apuntalar la autoconfianza como región y apuntalar la confianza
de los mercados”.


En este
sentido, ha manifestado que si 2012 ha sido el año de la consolidación fiscal
en Extremadura, 2013 será el año “en el que debemos cerrar la restructuración
del sector público y, sobre todo, en el que debemos impulsar y desarrollar la estrategia
de crecimiento económico y de especialización inteligente para nuestra región”.
Esa estrategia, ha precisado, “permitirá que en 2014 se vean los primeros
resultados de la política económica que estamos llevando a cabo y que nos permitirán
incorporarnos en 2015 al crecimiento mundial de la economía”.


“Hoy no somos
sólo la comunidad autónoma con la deuda más controlada, sino que también somos
la región española con el déficit publicado más bajo”, ha recordado Monago, que
ha subrayado que “nosotros cumplimiento y, por eso, exigimos; y otros exigen
(en alusión a Cataluña) sin cumplir”. “Los extremeños hemos cumplido y, por
tanto, ahora deben cumplir con nosotros”, ha añadido.


[Img #25336]AUTONOMÍA COORDINADA


Tras el
presidente de Extremadura ha tomado la palabra María Elena Manzano, quien ha
desgranado las principales líneas e ideas de su libro, con el que pretende “reforzar”
la autonomía, porque “nuestro desarrollo como región proviene de nuestra
autonomía”.


Pero al mismo
tiempo, ha promovido la necesidad de llevar a cabo un ejercicio coordinado de
esa autonomía, ya que “una autonomía ejercitada de manera coordinada hace que
se cumpla el Principio de Solidaridad”.


Sobre la base
de esta afirmación, ha realizado una serie de consideraciones. Por un lado, ha
indicado que cualquier decisión que ataña al modelo de financiación autonómica
ha de adoptarse en la sede de un órgano de carácter multilateral, en este caso
el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y por otro, ha considerado que el
único fondo que responde al Principio de Solidaridad es el Fondo de
Compensación Interterritorial, que trata de corregir los desequilibrios
territoriales.


En este
sentido, María Elena Manzano ha pedido para Extremadura que se revisen las
variables del Fondo de Compensación Interterritorial, Fondo en el que deberían
tomarse en cuenta las peculiaridades de Extremadura, como son el envejecimiento
poblacional y la dispersión geográfica.


En el acto
también ha intervenido el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando
Manzano, quien ha subrayado la “oportuna y necesaria” publicación del libro ‘Autonomía,
Coordinación y Solidaridad en el Régimen Común de Financiación’, en el que su
autora “nos abre una puerta para entender la financiación autonómica”.