El coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Extremadura, Juan Parejo, ha valorado el impacto “positivo” que ejercen los balnearios en la economía rural, que son fuente de ingresos en muchos pueblos.
representantes de la Asociación de Balnearios de Extremadura que ha valorado
como “muy positivo”. Un encuentro que ha servido para conocer de primera mano
la situación en la que se encuentra el sector.
En la reunión han participado el presidente del colectivo y director del
Balneario de Alange, Fernando Fernández-Chiralt; el vicepresidente y director
de Fuentes del Trampal, Jorge Prieto; el director del Balneario del Raposo,
Ignacio Cortes Moro; y el director del Balneario del Salugral, Carlos Yuberos.
Por parte del Ejecutivo, también ha estado presente en el encuentro el
secretario técnico de Relaciones con la Ciudadanía, Manuel Piñero.
YACIMIENTO
ECONÓMICO Y DE EMPLEO
Son ocho los balnearios que existen en Extremadura, aunque operan siete. El
coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales ha detallado
que dan trabajo a 440 personas en la región y que han generado, durante
2011, casi 311.000 pernoctaciones.
El sector aportó a la economía extremeña cerca de veinte millones de euros,
entre ingresos directos (17 millones de euros) e indirectos (2,55 millones de
euros).
“Esto evidencia la importancia que tienen los balnearios en nuestra
comunidad autónoma”, ha indicado Parejo, quien ha asegurado que “el Gobierno de
Extremadura va a intentar apoyarlos porque contribuyen a esa amplia oferta
turística” que existe en la región.
En este sentido, Parejo ha recordado que para el Ejecutivo autonómico “uno
de los pilares económicos más importantes es el turismo”, y ha destacado que se
está apostando por el turismo de naturaleza, el cinegético, el gastronómico, el
cultural, y el de deporte y aventura, pero también por el turismo de salud. Este
último sitúa a Extremadura como líder del sector, con un diez por ciento de las
plazas de termalismo social de España.