Es un rito en Cuaresma hacer las torrijas de cuaresma… ¿son diferentes? pues no… lo que pasan es que saben diferentes. ¿por qué? pues si hicieras el ayuno y la abstinencia como se hacía años, lo averiguarías enseguida…
Tras algunas carencias tanto las torrijas como los Buñuelos de cuaresma revivían el ánimo. Espero que esta cuaresma y semana santa las disfrutéis. Desde luego no creo que se olviden de esta tradición en tierras de Castilla. En algunos sitios son conocidas como torrijas de pascua. En Sevilla y otras ciudades las hacen en los conventos y hay que reconocer que algunas monjas las hacen insuperables. Mi hermana dice que en Andalucía las torrijas con el dulce más tradicional de la Semana Santa.
Ingredientes para Torrijas de cuaresma:
Para la receta más tradicional de torrijas de Cuaresma:
- 8 rebanadas de pan duro (una barra del día anterior, también hay quienes utilizan pan de brioche).
- 2 huevos (mejor camperos)
- Medio litro de vino blanco.
- Medio litro de leche .
- 7 cucharadas de azúcar .
- canela
- aceite de oliva o de girasol
- agua
Cómo hacer Torrijas de cuaresma paso a paso:
- Pasamos el pan por huevo batido y lo freímos en una sartén con abundante aceite una vez que éste bien caliente.
- Cuando veamos que las rebanadas están doradas, las sacamos.
- A continuación las depositamos en una cazuela con el azúcar, una rama de canela y el vino blanco. Es conveniente agregar un chorro de agua para que el almíbar no salga excesivamente fuerte.
- Lo ponemos a cocer todo a un fuego medio durante unos diez minutos. Y listas.
Consejos y trucos para cocinar Torrijas de cuaresma:
Las torrijas se pueden servir frías o calientes. Quizás es bueno tomarlas cuando salen calentitas y dejar para repetir y tomarlas frías (entonces habrán quedado más integrados lo sabores y también sabrán un poco diferentes)
Consejos y trucos para hacer las torrijas: Hay mil formas de hacer las torrijas de cuaresma. Os vuy a dar algunos trucos y formas diferentes y que las he visto hacer en mi familia. En la variedad puede estar el gusto:
- Si se tiene prisa otra alternativa más rápida, tomando la receta de más arriba, es sacarlas después de freír, y bañarlas en el almíbar, miel, o vino blanco, según preferencias. Si algunas veces lo hago, entonces agrego una mezcla de azúcar y canela en polvo.
- Otro truco que funciona es preparar el almíbar (agua, azúcar y canela) el día anterior. El sabor a canela está más integrado (mezclar por ejemplo si se quiere hacer una buena cantidad 1,5 litros de agua, 350 gramos de azúcar y 2 o 3 ramas de canela).
- También se pueden hacer con leche. Calentamos, a fuego suave, 1 litro de leche con 500 ml. de nata, el azúcar (unos 250 gramos) y una vaina de vainilla (también puedes poner una corteza de limón), removemos hasta que se disuelva el azúcar. Caliente (sin hervir) mojamos el pan en la leche, después las pasamos por el huevo y después las freímos en la sartén.
- Aconsejo cortar las rebanadas de pan duro de unos 2 cm de grosor. Es importante que el pan sea duro para que no se deshaga.
- En la sartén hay que darles la vuelta y estarán cuando se vean doraditas…
- En algunos sitios se acompañan con natillas y esta combinación las hace deliciosas.