REVIVE LA BASÍLICA VISIGODA DE CASA HERRERA

La cita junto al barrio de S. Juan de Mérida, de donde parte un camino que conduce a la Basílica Visigoda del S, VI de Casa Herrera, reunió a una gran cantidad de amigos del Museo Nacional de Arte Romano y del Programa Mecenas. El camino todavía con las consecuencias de las pasadas lluvias, se convertía a veces en un arroyo de aguas limpias que recogía las que todavía rezumaban los campos.

[Img #26301]

La
caminata de unos seis kilómetros desembocaba en una de las más importantes
basílicas que se conocen de la época visigoda, Casa Herrera, que quizás deba su
nombre a la existencia de alguna antigua Villa, en la que se encontrara alguna
fragua, que todavía está mostrando importantes datos sobre una época, que
algunos han dado en llamar la “edad oscura”. La visita de los restos
arqueológicos, donde todavía se sigue excavando, estuvo guiada por Miguel Alba
director científico del Consorcio, y un arqueólogo que se encuentra excavando
en la misma, mostrando cómo la presencia de cerámica del s.IX, hace presumir la
existencia de la misma hasta al menos ese siglo, si bien es posible, que ya no
existiera como tal, como lo indican los grabados en árabe en alguna de las
columnas romanas reutilizadas en la basílica, invocando la protección de Alá.


La
estructura de la basílica incluye la existencia de un Baptisterio por inmersión,
exterior, ya que el no bautizado no podía entrar en la Iglesia, y posiblemente
reutilizado posteriormente como sepultura.


[Img #26302]

Pero
los restos arqueológico revivieron con una misa mozárabe oficiada por Jesús
Sánchez Adalid y cantada por la Capilla Gregoriana del Stmo. Cristo del
Calvario, dirigida por José Miguel Galán. Era conocido este domingo, en época
Visigoda,  como “Domenica in albis”, en
realidad como “in albis vestibus depositis” ( el desvestirse de los vestidos
blancos)porque los recién bautizados en la Vigilia Pascual, se quitaban las
vestiduras blancas que habían recibido, aquella noche, en la que habían
renacido para la vida eterna.