Habrá Comisión de Investigación sobre Caja Badajoz

El Pleno del Parlamento de Extremadura ha aprobado por unanimidad a creación de una Comisión no permanente de Investigación en el seno de la Cámara regional para el esclarecimiento del proceso de integración de Caja Badajoz en el Banco Caja3, y sobre la situación en la que se encuentra actualmente la entidad extremeña.

[Img #26334]La solicitud
de creación de la Comisión de Investigación sobre Caja Badajoz ha partido del
Grupo Parlamentario Popular, donde su diputado José Ángel Sánchez Juliá ha
asegurado que “venimos aquí a crear esta Comisión con espíritu constructivo y
con ganas de saber qué ha pasado y por qué”.


El popular ha
manifestado que “existen sospechas de que en este proceso de integración ha
habido intereses” y, por ello, “la verdad pondrá a cada uno en su sitio”, ha
apostillado.


A
continuación, ha tomado la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario de
IU-V-SIEX, Pedro Escobar, quien ha sentenciado que “los novios que le buscaron
a Caja Badajoz (en alusión a Caja Inmaculada y Caja Círculo de Burgos) eran los
menos recomendados y los menos solventes”.


Por este
motivo, Escobar ha avanzado que su Grupo dirá que sí a la creación de dicha Comisión
de Investigación con el objetivo de saber qué pasó y quién tomó las decisiones
erróneas.


Por su parte,
el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Valentín García, ha subrayado
que Caja Badajoz “era, es y será una entidad solvente”.


Dicho esto,
García ha recordado que en octubre de 2010 se aprobó el SIP con Caja Inmaculada
y Caja Círculo de Burgos, y en noviembre de 2011 se dio luz verde a la
segregación de Caja Badajoz y su inclusión en el grupo Caja3.


Un mes
después, en diciembre de 2011, el Consejo de Gobierno publicó en el Diario
Oficial de Extremadura (DOE) la segregación del negocio bancario de Caja
Badajoz, y se autorizó que la entidad extremeña participara en Caja3 con el 29
por ciento.


Ante esta
situación, el socialista se ha mostrado a favor de la creación de una Comisión de
Investigación, donde ha avanzado que su Grupo preguntará al presidente de
Extremadura, José Antonio Monago, “en qué estaba pensando el Consejo de
Gobierno para autorizar la integración de Caja Badajoz en Caja3”.


Asimismo, el
PSOE pedirá la comparecencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, para
que explique por qué ha hecho dos decretos y una ley para “poner la defunción
definitiva a las Cajas de Ahorro”.


OTRA COMISION DE INVESTIGACIÓN


En la misma
sesión plenaria, también se ha dado luz verde por unanimidad a la creación de
una Comisión no permanente de Investigación para el esclarecimiento de todo lo
que pueda ser de interés en relación con las listas de espera sanitarias en
Extremadura, desde la VII legislatura hasta la actualidad, así como los motivos
que hayan afectado a la evolución de las mismas.


Nuevamente,
la solicitud de creación de dicha Comisión ha partido del PP, donde su diputada
Francisca Rosa ha sentenciado que con el anterior Gobierno socialista “el sistema
arrojaba unos datos sobre las listas de espera sanitarias, y después se
publicaban otros diferentes”.


En esta
ocasión, el diputado del Grupo de IU-V-SIEX, Víctor Casco, se ha mostrado a
favor de dicha Comisión de Investigación, al considerar que tanto antes como
ahora se incumple la Ley de Tiempos y Respuestas y, por tanto, en esta Comisión
su partido pedirá soluciones, planes y respuestas.


También ha
dicho que sí a la Comisión de Investigación la diputada del Grupo parlamentario
Socialista, Consolación Serrano, a la vez que ha acusado al Gobierno de Monago
de “planificar mal y gestionar peor”, y ha añadido que las listas de espera
sanitarias suben por los “recortes brutales” que se están practicando.