Monago: “La UE tiene mucho que decir para la recuperación del crédito”

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha aseverado este viernes que la Unión Europea (UE) tiene mucho que decir para la recuperación del crédito, ya que según ha manifestado, “en Europa no se camina correctamente hacia una unión bancaria”.

[Img #26370]José Antonio
Monago ha realizado estas declaraciones durante el acto de presentación de la
edición digital de Expansión Extremadura, donde los asistentes, al término de
las intervenciones institucionales, le han lanzado una serie de preguntas.


Una de esas
preguntas ha sido qué puede hacer la comunidad autónoma para que fluya el
crédito. Aquí, el jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que algunas medidas
dependen del Gobierno extremeño, mientras que otras están sujetas a la acción
del Gobierno español y de la UE.


En este
sentido, ha aseverado que un menor endeudamiento de las Administraciones
públicas conlleva a que haya más crédito para poner en circulación para que las
empresas hagan uso del mismo.


El presidente
también ha dicho que en Europa “no se camina correctamente hacia una unión
bancaria, pues todavía hay una serie de elementos que han de desarrollarse para
impulsar la economía de la Zona Euro”. “Espero que la UE espabile y despierte,
porque la UE tiene mucho que decir para la recuperación del crédito”, ha
aseverado.


Como era de
esperar, ha tenido su protagonismo el cumplimiento de déficit por parte de
Extremadura en 2012, donde Monago ha recordado que Extremadura defiende en el
Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que sólo se flexibilice el
objetivo de déficit a las autonomías cumplidoras, además de abogar por la
creación de un fondo específico para las comunidades que no hayan acudido al
Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).


RETOS


La
consecución del 0,69 por ciento de déficit en 2012, por debajo del 1,5 por
ciento exigido, ha supuesto que Extremadura estabilice y cuadre sus cuentas.
Ahora –ha dicho Monago- 2013 ha de ser el año de la estrategia de especialización
inteligente, para que en 2014 se obtengan los primeros resultados que
permitirán que en 2015 los extremeños “estemos en condiciones de incorporarnos
al crecimiento económico internacional”.


Y es que
según ha reconocido el propio presidente, Extremadura camina hacia una economía
de expansión, siendo uno de sus objetivos la construcción de la “nueva
Extremadura”.


En la
consecución de este objetivo tienen mucha importancia las exportaciones
extremeñas, que representan ya el nueve por ciento del PIB regional, aunque el
Gobierno autonómico trabaja para elevar ese porcentaje hasta el veinte por
ciento.


También está
jugando un papel muy importante en la construcción de la “nueva Extremadura” la
internacionalización, pues cada vez son más las empresas regionales que salen
al exterior. De esta forma, ha subrayado Monago, “el mercado de Extremadura es
el mundo”. “El cambio cultural para nosotros es aprovechar las oportunidades
donde otros ven amenazas”, ha precisado.


POLÍTICAS DE CRECIMIENTO


Durante su
intervención, el presidente extremeño ha abogado por la puesta en marcha de
políticas de crecimiento al considerar que “sólo con austeridad, Europa no
crecerá lo suficiente para generar empleo”.


Por ello, ha
dicho, el Gobierno de Extremadura está poniendo en marcha una serie de medidas
fundamentales para crear empleo y crecer, medidas que pasan por el Plan de Autónomos,
un Plan de Garantía Juvenil, el programa Erasmus Emprendedores o el Plan de
Pago a Proveedores, entre otras muchas acciones.


El acto de
presentación de la edición digital de Expansión Extremadura ha concluido con
las preguntas de los asistentes al presidente regional, versando una de ellas
sobre la política del Gobierno autonómico en materia de desahucios.


Al respecto,
Monago ha querido dejar bien claro que “una cosa es el desahuciado y otra bien
distinta el aprovechado”. Dicho esto, ha asegurado que en Extremadura no ha
habido ningún caso de desahucio de viviendas sociales a quienes no pueden hacer
frente a los pagos.


Finalmente,
el jefe del Ejecutivo autonómico ha anunciado la puesta a disposición de
viviendas sociales para aquellas personas que sean objeto de desahucios de su
vivienda habitual, una medida aprobada en el Consejo de Gobierno Extraordinario
del pasado fin de semana.