Extremadura recibirá este año tres millones de euros más para políticas activas de empleo “porque se han cumplido objetivos”, según ha anunciado la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente.
La responsable del Gobierno autónomo en materia de Empleo, que ha explicado
los acuerdos adoptados en la Conferencia Sectorial de Empleo que tuvo lugar este
jueves en Madrid, ha indicado que la región va a percibir un total de 49’5
millones de euros frente a los 46,5 del ejercicio 2012, lo que representa un
incremento del 6,51 por ciento frente al 1,8 por ciento de aumento de media
nacional.
Estos datos sitúan también a Extremadura –ha añadido- entre las cinco
comunidades más beneficiadas en la distribución de fondos para políticas
activas de empleo en 2013.
La vicepresidenta, que ha calificado esta compensación como “una gran
noticia para Extremadura”, ha mostrado también su satisfacción por el hecho de
que la comunidad autónoma haya sido “puesta como ejemplo y modelo para
implantar una serie de medidas en otras regiones y en el resto el país” en el
transcurso de la conferencia sectorial de este jueves.
La vicepresidenta ha justificado el incremento de fondos asignados a
Extremadura en el hecho de que la distribución se realiza de acuerdo con la
evolución de resultados y el cumplimiento de objetivos, es decir, “se
recompensa la eficacia y la eficiencia”.
En este sentido, uno de los acuerdos a los que se llegó en la sectorial de
Empleo fue elevar de un 15 a un 40 por ciento la parte de los fondos destinados
a políticas activas que se distribuye en función del cumplimiento de objetivos
estratégicos y estructurales.
Cristina Teniente ha insistido en el hecho de que el incremento de fondos
para la región está motivada por el cumplimiento de objetivos, ya que otras
comunidades autónomas con una situación socioeconómica similar a la de
Extremadura registran aumentos muy por debajo de ese 6,51 por ciento. La
consejera de Empleo ha mencionado los casos de Canarias, con una subida del
0,07 por ciento, y de Andalucía, con un aumento del 0,01 por ciento.
REFORMA
ESTRUCTURAL
Por su parte, el secretario general de Empleo, Empresa e Innovación
Tecnológica, Sergio Velázquez, ha explicado que, además de la reforma
estructural de las políticas activas de empleo, en la reunión de ayer se
abordaron otras cuestiones como la fijación de objetivos estratégicos y
estructurales para 2014 y la Estrategia de Emprendimiento Joven.
Por lo que respecta a la fijación de objetivos, Velázquez ha citado la
mejora de la empleabilidad y el emprendimiento en jóvenes, así como en otros
colectivos como el de mayores de 55 años y parados de larga duración; la mejora
de la calidad de la Formación Profesional para el Empleo; y la mejora de la
vinculación entre políticas activas y pasivas de empleo.
En lo referente a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, Velázquez
ha explicado que se ha entregado un documento de adhesión a las comunidades
autónomas cuya finalidad es la constitución de un grupo de trabajo encargado de
impulsar las cuatro primeras acciones de dicha estrategia.
Esas acciones son la elaboración de un programa de Formación en Educación
Secundaria Obligatoria; la creación de oficinas de emprendimiento en las
comunidades autónomas (similares a los puntos de activación empresarial con los
que cuenta Extremadura); la apertura de un portal único de empleo en las
comunidades autónomas; y la suscripción de un acuerdo marco con las agencias
privadas de colocación.
A este respecto, Sergio Velázquez ha reiterado que el Ministerio de Empleo
y Seguridad Social ha puesto como ejemplo de “buenas prácticas” las medidas que
se desarrollan en Extremadura, como por ejemplo el programa de formación para
menores de 25 años y el convenio para luchar contra la economía irregular que
fue pactado con los agentes sociales de la región.