Si mal no recuerdo ya va para un año, cuando la Junta de Extremadura mostró
su disconformidad presentando alegaciones por la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA NEGATIVA), que el Ministerio
de Fomento había ratificado últimamente.
Según parece, fue el propio Consejero de Energía y Medio
Ambiente Don José Antonio Echevarri, quién en
rueda de prensa
presentó un documento en el que se
expresaba la “no conformidad” del gobierno extremeño en pleno,
considerando que ninguno de los puntos que
afectaban a Extremadura,
justificaban la inviabilidad
ambiental, tal y como el propio Ministerio de Fomento imaginaba.
Tenemos entendido que existían
unos puntos que salvar de menor entidad,
pero que al proyecto habría que hacerle un cuadro, porque ni se puede conseguir mejor, ni se le pueden colgar lucecitas,
porque más brillante no se puede presentar un proyecto de esta categoría.
Entre los puntos a mejorar, el
referente al “vertido cero” , el gobierno extremeño consideraba que era
probable que no
quedara garantizado el vertido cero de aguas residuales, pero se podrían
haber evaluado las mejoras de este sistema presentado por los promotores del proyecto y haber
solicitado a los mismos los detalles del sistema de retención de aguas,
para poder evaluar las garantías de su propuesta. ¡Luego!, eso no era un problema.
El punto segundo alegado por nuestro Gobierno, fue el relativo a la “generación de olores”, aclarando que se podrían haber comentado al
promotor del proyecto, para que mejorase su estudio de generación
de olores. No obstante y aunque se hubiese podido mejorar, hay que entender
que en el diseño de la instalación se había incorporado un sistema para prevenir los mismos. ¡O sea!. Este punto no
se sostiene.
Una de las cosas que nuestro gobierno extremeño no entendió, es el referido
a la “eficiencia energética”,
ya que nunca se podrá demostrar que la
Refinería y sus infraestructuras asociadas permitirán un consumo
energético incompatible con las
políticas de fomento del ahorro, la eficiencia energética y la sostenibilidad
del modelo energético impulsado por el Gobierno central. ¡Y esto!, como que no.
El “impacto sobre la Vía de la
Plata” también ha sido recurrido por el Ejecutivo autonómico, porque desde el punto
de vista patrimonial y entendiendo que
la Refinería podría tener un efecto
negativo pero asumible, también
se podrían contemplar determinadas
medidas correctoras, quedando los elementos patrimoniales oportunamente
documentados. ¡Luego!, tampoco se
sostiene.
En referencia a la “generación de
residuos peligrosos”, el Consejero comentó que no quedaba evidenciado que se incumpla el objetivo de
minimización de generación de residuos peligrosos, tal y como se indica en la
DIA, y aumentó diciendo que la Refinería Balboa no generaría más residuos que otras instalaciones por el estilo. No obstante, siempre son posibles
otras alternativas. ¿Quién dice que
no?.
Y sobre el impacto socioeconómico, quedó
evidenciado que los cultivos
agrícolas no se verían afectados de ninguna manera, y ha añadido que los
problemas referidos a los posibles vertidos
de la Refinería y sus efectos sobre el Guadiana y el Embalse de Alqueva han
sido solventados en parte con las modificaciones introducidas al proyecto.
O sea que tampoco afectaría a los olivos y las vides; probablemente si a
los propietarios de las fincas colindantes, ya que se les acabó la breva de la
mano de obra barata y tendrían que pagar la mano de obra a otro precio más
alto, aunque con la nueva Reforma Laboral del Partido Popular, tampoco es que
se iba a notar mucho.
Pero bueno, si tenemos en cuenta la situación de escándalo que estamos
padeciendo en este país, yo digo lo que afirmaba esta semana en el periódico
HOY Don José María PÉREZ GILARTE en su artículo “Para ironías de la vida, las de
Víctor Casco” y es que nuestros
gobernantes del PP e IU (Gobierno de Extremadura) todavía están a punto de
cambiar el rumbo de nuestra economía y hasta de nuestra historia.
Solo tienen que reivindicar y apoyar el proyecto de la Refinería Balboa, S. A.,
que es técnica y medioambientalmente viable, porque no hay ningún informe que
demuestre lo contrario.
Yo creo que está muy bien explicado en los párrafos
anteriores, como para que nuestros mandatarios se presenten
en Madrid, sino “rompiendo cristales” como hacían
otros…, demostrando que en
Extremadura todavía quedan hombres para defender nuestros derechos y nuestra
dignidad.
Estamos en una situación muy crítica y las necesidades que estamos pasando
los extremeños, no tienen comparación con ninguna
otra región autónoma; sobre todo sabiendo como sabemos
que los proyectos y las posibles inversiones, mueren de tristeza encima de los
despachos en la Junta, cuando nos consta que esperan impacientes muchos
proyectos de energías renovables como las eólicas, las fotovoltaicas, las de
biomasa, las térmicas y hasta las termo
solares y muchos padres de familia y jóvenes universitarios con ganas de
devolver a su tierra los conocimientos adquiridos, antes de malvenderlos en
otros lugares, para mejorar sus plus valías.
Cuando se gobierna una tierra,
es para hacerla mejorar en todos sus aspectos; pero cuando no se puede, o no se
sabe, es mejor dimitir y dejar a otros que lo hagan…, así de sencillo.