La senadora por Badajoz Tina Rodríguez aplaude las últimas medidas
aprobadas por el Consejo de Gobierno extremeño para mejorar y optimizar la
cooperación internacional a través de la la Agencia Extremeña de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AEXCID)
La senadora por Badajoz, Tina Rodríguez, defendió en la
Cámara Alta las medidas impulsadas en la región en materia de cooperación
internacional, y el trabajo conjunto en esta materia con la Coordinadora de ONGD
(organizaciones no gubernamentales para el desarrollo).
Tina Rodríguez abogó ante el Senado por implementar políticas de cooperación
internacional que sirvan como instrumento básico para la imagen exterior de un país o
Comunidad Autónoma, que presenten, dentro del actual contexto económico y social,
formulas alternativas en las que se dé más protagonismo a la iniciativa privada, “uno
de los actores de esta función, junto al Estado y la acción pública”.
Así, la senadora ‘popular’ apostó por una redefinición de la relación de estados,
empresas y ONGs, “porque o se replantea el modelo de financiación o difícilmente
podrán subsistir las ONGs”, pues en “la actual situación económica mundial, en
constante evolución y con los cambios que están desarrollando en todo el mundo, es
necesario planificar para adaptarse”.
Además, Tina Rodríguez señaló que hasta ahora, la cooperación internacional
dependía, casi en exclusiva, de las aportaciones públicas, pero que en la actual
coyuntura “o se innova y se gestiona de otra forma, o habrá dificultades de
supervivencia”. Por eso, hay que modernizar, añadió, “las pautas de comportamiento
cooperativo, mejorar la eficacia de la cooperación y hacer más rentables los recursos
que se disponen”, y recordó en el Senado que hay antecedentes de esta nueva
estrategia cooperativa, pues “en Alemania y Reino Unido las aportaciones privadas
suponen más del 50% de la totalidad de las inversiones, y en Estados Unidos van más
allá llegando al 100% en el caso de algunas fundaciones”.
Para que esa colaboración público-privada adquiera dimensiones eficaces se necesita
un plan trabajado, consensuado y ambicioso “porque tenemos que ser conscientes de
que los recursos son menores”. Los ‘populares’ consideran que ese plan debe ser
realista y reducir la distancia entre discurso y práctica y que generar confianza. Ese
plan propuesto por la senadora frexnense recogería la redefinición de esa nueva
estrategia para adaptarse al nuevo escenario, “lo que permitiría pasar de una
cooperación mas intensiva en recursos a otra mas intensiva en conocimientos, de una
cooperación centrada en la gestión de recursos hacia una que incorpore funciones de
coordinación y mediación”.