Esta semana
estamos asistiendo al aniversario de un movimiento que dio la vuelta al mundo y
que surgió de forma pacífica en nuestro país, el 15-M.
Quiero dejar
constancia en este artículo qué pienso sobre la Democracia de nuestro país y
quiero partir de la base de lo que en sí esta palabra, Democracia. Esta palabra
de orígen griego hunde sus raíces en los tiempos de la Grecia Clásica donde
venía a decirse que el poder residía en el «demos» esto es, el Pueblo
(por aquel entonces, el Pueblo era algo bastante más reducido en su término a
lo que hoy conocemos como tal puesto que derecho al voto residía en un grupo
muy pequeño de personas, los cuales se reunían en la Asamblea para debatir
sobre todo aquello que sucedía en la ciudad- lo que en ese tiempo se llama
polis y la más importante de todas era Atenas).
Hoy nuestra
civilización recoge esa esencia y ya es posible que los ciudadanos en su
conjunto podamos decidir libremente quiénes deben ser nuestros representantes
encargados de decidir todo aquello que atañe a un territorio.
Quiero
destacar aquí que la Democracia creció en España gracias a que en 1931, es
decir en el inicio de la II República Española, se permitió el voto femenino de
la mano de Clara Campoamor y muchas otras que junto a ella consiguieron algo
que fue un hito en su momento y que en mi opinión, fue una de los
acontecimientos más justos que la sociedad española consiguió en el siglo XX y de
lo que todos nos debemos alegrar.
Pasaron
muchos años, después de la Guerra Civil para que la palabra Democracia se
hiciera realidad de nuevo tras llegar la Dictadura de Franco, uno de nuestros
episodios más tristes que nuestra Historia recoge, donde se hizo posible un
proceso de transición hacia la ansiada democracia para que por fin la libertad
de España se hiciera realidad pero hoy eso no es suficiente.
Hoy hace
falta un esfuerzo mucho mayor pues nuestra joven democracia está estancada,
paralizada y lo que la ciudadanía pide es que se pueda participar más y sobre
todo, de una mejor manera y eso pasa para que todos los partidos políticos nos
unamos para avanzar en nuestro sistema democrático contando además con todos
los sectores de la sociedad (movimientos sociales, medios de comunicación,
sindicatos, etc.).
Es urgente
reformar la Ley Electoral para hacer posible un mejor reparto de escaños que
permita plasmar la verdadera voluntad del pueblo puesto que si cojemos los
datos de las últimas Elecciones Generales, el Partido Popular no habría sacado
la actual mayoría absoluta que tiene y hay que reconocer que dicha Reforma
(ahora que al PP le gusta tanto esta palabra pero que la usa para su beneficio
y no el de los ciudadanos que son los que importamos realmente) fue tumbada por
un acuerdo del PSOE y del PP en sede parlamentaria cuando IU lo llevó como
iniciativa para que esto fuese por fin una realidad ya que hoy lo triste es que
los partidos nacionalistas obtengan mayor número de escaños que otros partidos
que obtienen más votos que éstos.
También
considero importante que se reforme el sistema de listas electorales hacia las
necesarias listas abiertas para que podamos hablar de Democracia y no de
“Partitocracia” puesto que hoy dependes mucho del lugar que tengas en esas
listas y no de lo que el Pueblo realmente quiera, tanto es así que este sistema
haría posible unas campañas electorales mucho más dinámicas, emocionantes
porque el escaño sí dependería de que el político convenciera al ciudadano y no
sólo las propuestas del partido de turno.
Quiero hacer
una llamada para que todos los ciudadanos seamos partícipes en todos los medios
de comunicación (radio, prensa escrita o televisión) sin que tengamos
impedimentos para poder acceder a expresar libremente nuestra opinión puesto
que el que escribe considera que si nuestro sistema es más abierto y plural,
todos volveremos a creer en la Política y no sólo aquellos que estamos dentro
de un partido y es que un político para mí debe ser aquel que tenga un pie en la
calle y otro en el despacho para atender
de manera más eficiente las necesidades de las personas.