El Centro de Artes Visuales «Fundación Helga de Alvear», acoge una exposición con obras en soporte papel

El Centro de Artes Visuales «Fundación Helga de Alvear», acoge una nueva exposición titulada «Sobre papel» que reúne 285 obras de 121 artistas en este soporte y que permite trazar un recorrido por algunos de los momentos artísticos mas importantes de los siglos XX y XXI.

[Img #27794]La
coleccionista Helga de Alvear ha destacado el trabajo de la comisaria, Estrella
de Diego, que ha hecho una selección «sensacional», y un trabajo
«tremendo» porque muchos estaban en carpetas y metidos en cajones.


Por
ello se han tenido que enmarcar, lo que ha sido muy positivo ya que ha
permitido hacerlo con cristal de museo por lo que están muy protegidos, y
también han permitido su catalogación.


La
directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino ha destacado la
importancia que desde el Gobierno de Extremadura se da la la cultura de calidad
y con vocación internacional, ya que es un recurso de primer orden en el ámbito
social, educativo y por supuestro en el económico, “y este proyecto y la
actividad que se desarrolla en el centro es un clarísimo ejemplo de esta
vocación”.


Sobra
la exposición ha señalado que el papel ofrece la singularidad de que ha sido un
soporte que a lo largo de la historia los creadores han utilizado en el ámbito
experimental y eso le da un carácter «intimista, una aportación
interesante de este soporte», y además ofrece una nueva mirada sobre la
colección de Helga de Alvear y reivindica este soporte que malentendidamente se
ha considerado como «menor».


Respecto
a  la ampliación del centro, Merino ha
indicado que no la han abandonado, pero que se acometerá cuando haya
disponibilidad presupuestaria.


[Img #27793]“Sobre
papel” muestra obras de las primeras vanguardias como Miró o Picassso y
momentos claves del arte español entre ellos los protagonizados en la posguerra
por Tàpies, Saura o Chillida.


Y
del panorama internacional artistas como Vasily Kandinski, Francis Bacon,
Gordon Matta-Clark, Nam June Paik o Robert Smithson, para finalizar con el arte
más reciente de un nutrido grupo de artistas de intereses plásticos muy
diversos.


En
la muestra también hay presencia extremeña, hecho que ha sido destacado por la
propia Helga de Alvear, con una serie de obras de Marta de Gonzalo y Publio
Pérez Prieto.


Un
recorrido que es animado por la pluralidad de lenguajes, pero también por la
diversidad de técnicas y materiales, desde dibujos a lápiz, tinta o acuarela, o
singulares dibujos realizados con lodo y composiciones cosidas sobre
papel.  


La
comisaria, Estrella de Diego, ha querido ofrecer una muestra que torne visible
el importante papel que este soporte tiene en el conjunto de la Colección Helga
de Alvear, su diversidad y su exhaustividad, y que se convierta en reflejo de
su independencia como coleccionista.


«Sobre
papel» se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2014.

 

La
exposición coincide con el tercer aniversario de su inauguración, años en los
que han pasado unos 50.00 visitantes, por lo que desde el centro están muy muy
contentos no solo por el número sino porque lo que se está intentando es conseguir
fidelizar a los publicos, asentándose en la comunidad en la que viven.