Digital Extremadura

Monago inaugura nueva Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos en el Hospital de Cáceres y alude al nuevo, sin citarlo

Comparte en redes sociales

El Hospital San Pedro de Alcántara cuenta con una nueva Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos, que se unen a la que ya existe en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz, lo que ha supuesto una inversión total superior a los 815.000 euros, de los que más de 530.000 los aporta Farmaindustria.

[Img #28052]El
presidente del Gobeirno de Extremadura José Antonio Monago ha participado  en la inauguración de la Unidad, acompañado
por la presidenta de Farmaindustria, Elvira Sanz, y el consejero de Salud, Luis
Alfonso Hernández Carrón, pero no ha hecho ninguna mención a la situación del
pretendido nuevo hospital de Cáceres, cuya Plataforma recién creada se concentra
este lunes en los alrededores del mismo, cuyas obra se encuentran prácticamente
paradas por falta de presupuesto. Tampoco ha hecho declaraciones a los periodistas
a los que sí ha agradecido que se hagan eco de la citada inauguración.  


Monago,
en dicha inauguración,  ha destacado la
apuesta de su gobierno por la sanidad pública con la oferta de empleo del SES,
que va a hacer que la región tenga en marcha la mayor oferta de empleo público
en la sanidad en España. Lo ha destacado como una de las medidas más
importantes del Debate sobre el Estado de la Región, porque consolida empleo.


Y
frente a los que dicen que la oferta ya estaba convocada, el presidente ha
destacado que la decisión de mantenerla es del actual equipo, porque se podía
haber optado por paralizarla hasta que llegasen tiempos mejores.


También
ha indicado que conforme se vayan estabilizando las cuentas públicas y empiece
a recuperarse la economía, quieren seguir impulsando proyectos sanitarios que
están encima de la mesa. Proyectos como
son en algunos casos nuevos centros hospitalarios «que son muy necesarios
pero que tienen que acompasarse al escenario económico que nos ha tocado
vivir», ha apostillado, En este
sentido habría que interpretar que se podría referir al proyectado nuevo hospìtal
cacereño, sin citarlo.


Para Monago no es el
momento de acometer aventuras que luego a medio y largo plazo «pueden
poner al borde del precipicio la situación de la comunidad autónoma», ha
apostillado. 


Sobre
los modelos sanitarios, ha indicado que no hay nada premeditado sino que habrá
que verlos, porque los hay de éxito tanto públicos como privados, aunque lo
importante no es el modelo sino la eficacia y las personas que están al frente
del mismo.


Por
su parte la presidenta de Farmaindustria ha destacado que en la región hay 15
centros que participan en casi un centenar de ensayos clínicos. 


Ha
expresado su preocupación por la compleja situación que atraviesa dicha
industria, que ha tenido que hace frente a cambios estructurales y ajustes
económicos de una dimensión sin precedentes, que han modificado el marco
regulatorio de la prestación farmacéutica.


Y
ha alertado de determinadas iniciativas regionales que reinterpretan el acceso
a los medicamentos, con las consiguientes inequidades que de ello se derivan
para lso ciudadanos en función del territorio en el que residan.


Sanz
ha resaltado que Extremadura «ha tomado una senda responsable de respeto a
la innovación y de constructivo diálogo con la industria
farmacéutica». 


Esta
unidad se enmarca en el «Programa +i» de cooperación en investigación
clínica y traslacional impulsado por la industria farmacéutica con el fin de
consolidar plataformas de colaboración público-privadas.


En
Extremadura este programa está permitiendo, además de estas unidades,  la creación de una Unidad de Gestión de
Ensayos Clínicos en Atención Primaria, una red de biobancos y la elaboración de
un plan de viabilidad para la creación de un Instituto de Investigación
Oncológica y de Medicina Personalizada.

 

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *