Digital Extremadura

Nuevo impulso al ensayo de Garantía Juvenil con 29 millones de euros

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El Consejo de Gobierno ha aprobado una serie de acciones relacionadas con el empleo, la empleabilidad y la formación, con las que pretende dar un impulso al ensayo del Sistema de Garantía Juvenil. Estas medidas contarán en total con una dotación presupuestaria de 29 millones de euros.

La encargada
de dar a conocer las acciones ha sido la vicepresidenta y portavoz del
Ejecutivo extremeño, Cristina Teniente, quien ha informado de que las medidas
aprobadas también están relacionadas directamente con la Estrategia de Mejora
de la Competitividad, anunciada por el presidente José Antonio Monago en el
Debate de la Región.


La primera
acción aprobada ha sido el programa al que se ha denominado ‘@PRENDIZEXT’, que
contará con un montante total de 23 millones de euros para su primera
convocatoria.


Las acciones
del programa ‘@PRENDIZEXT’ se dividirán en dos etapas. La primera tendrá una
duración mínima de seis meses y máxima de doce meses. Durante este período, los
participantes recibirán el sesenta por ciento del salario mínimo
interprofesional y dos pagas extraordinarias.


Tras el
período formativo, los alumnos realizarán una segunda etapa complementaria de
prácticas no laborales en empresas, prácticas que durarán entre uno y tres
meses, y en función de este tiempo recibirán una beca de entre 200 y 600 euros.


Como
alumnos-trabajadores en estas acciones podrán participar personas desempleadas,
inscritas en los Centros de Empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo,
que tengan más de 18 años y menos de 25 a la fecha de incorporación al proyecto.


Según ha
avanzado Teniente, de este programa se beneficiarán unos 1.600 jóvenes
extremeños y alrededor de setenta escuelas taller.


MÁS ACCIONES


La segunda
acción que ha aprobado el Consejo de Gobierno ha sido un paquete de ayudas para
planes formativos intersectoriales dirigidos prioritariamente a trabajadores
ocupados. De esta forma, al menos el sesenta por ciento de las personas que se
forman han de ser trabajadores ocupados, y el veinte por ciento desempleados.


Podrán optar
a estas ayudas, dotadas en su primera convocatoria con cuatro millones de
euros, organizaciones sindicales y empresariales, federaciones de cooperativas,
sociedades laborales, asociaciones de autónomos y organizaciones de economía
social.


La formación
girará prioritariamente en torno a áreas como la internacionalización, la
innovación empresarial, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.


Y la tercera
acción ha sido un decreto mediante el que se regulan las subvenciones para
realización de actividades de orientación y prospección destinadas a la
inserción laboral en el ámbito de la región, para cuya primera convocatoria se
destinarán dos millones de euros.


Podrán ser
beneficiarias de estas ayudas las entidades privadas sin ánimo de lucro con
personalidad jurídica propia que quieran colaborar con el Servicio Extremeño
Público de Empleo en la realización de las actividades de orientación, prospección e inserción en el ámbito de
la comunidad autónoma.


Las entidades
beneficiarias, a fecha de solicitud de la subvención, deberán tener sede social
en Extremadura y contar con una plantilla mínima de tres trabajadores a jornada
completa en cómputo medio anual en los dos últimos años.


El
decreto incluye un compromiso de inserción de al menos el cinco por ciento de
las personas orientadas y se considerará cumplido el objetivo de inserción en
aquellos casos en los que el usuario contabilice un mínimo de seis meses
trabajados a partir de la fecha de la primera sesión de orientación.


Al
respecto, Teniente ha informado de que unos 14.000 desempleados se beneficiarán
de esta medida, donde más de 700 tendrán que ver asegurado su acceso al mercado
laboral.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *