Digital Extremadura

Nace la Oficina Extremeña de Seguridad Alimentaria

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

La Oficina Extremeña de Seguridad Alimentaria se ha constituido en Mérida como el órgano administrativo encargado de coordinar los controles oficiales en esta materia en el ámbito de la región.

[Img #28079]

La misión
de esta Oficina será, entre otras, la de asesorar en materia de seguridad
alimentaria y bienestar animal, considerando todos los eslabones de la cadena
alimentaria.


El director general de Salud Pública
del Servicio Extremeño de Salud, Juan Luis Cordero, ha presidido este martes la
primera reunión de este órgano, cuya vicepresidencia será ostentada en este
primer año por el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios,
que también ha asistido a la sesión.


En declaraciones a los periodistas,
Cordero ha indicado que este órgano permitirá a Extremadura participar en la
red de laboratorios nacional y autonómica, priorizar los estudios de análisis
de riesgo en la región, coordinar la elaboración y ejecución de los planes de
controles de seguridad alimentaria, así como un plan marco en esta materia.


COOPERACIÓN POR LA EFICACIA DEL
SISTEMA


Para el director general de
Agricultura y Ganadería se reforzará la coordinación y cooperación entre
distintos organismos y administraciones públicas en las distintas etapas de la
cadena alimentaria, configurando de este modo un “voz única”.


“El control existe, pero se busca
una mayor coordinación y asesoramiento” entre el ámbito de la salud pública y
el agroganadero “en los distintos eslabones de la cadena”, ha añadido.


Se trata de “poner al máximo la
eficacia del sistema”, ha manifestado el director general de Salud Pública en
este sentido, al tiempo que ha recordado que la puesta en marcha de esta
oficina responde a un mandato de la Ley de Salud Pública de Extremadura.


Según ha precisado, Extremadura
cuenta con 41.000 explotaciones agrícolas, más de 95.000 hectáreas de
agricultura ecológica, 3.700 industrias, 8.000 bares y restaurantes, 5.000
minoristas de alimentación “y toda esa dispersión obliga a considerar la
seguridad alimentaria como un todo”, algo que será “más factible” gracias a la puesta
en marcha de este órgano.


MÁS DE 38.000 INSPECCIONES


A este respecto, ha apuntado que el
año pasado se realizaron más de 38.000 inspecciones en salud pública y 3.500
análisis, que derivando en 350 expedientes sancionadores, en su mayoría por
infracciones leves.


Según ha indicado, el nivel técnico
de los laboratorios extremeños es bueno, así como el de los mataderos, “que son
explotaciones modélicas” y prueba de ello, según ha dicho, es que la
“rigurosísima” administración estadounidense va a permitir que una empresa de
cárnicos extremeña pueda exportar a este país.


COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO


La Oficina Extremeña de Seguridad
Alimentaria está integrada por un presidente, un vicepresidente y cuatro
vocales, y se reunirá con carácter ordinario una vez cada seis meses y, con
carácter extraordinario, cuando por la importancia o la urgencia de los asuntos
a tratar así lo aconsejen.


Entre otras funciones, además de
actuar como órgano de consulta y asesoramiento, evaluará la situación de la
seguridad alimentaria y del bienestar animal en la Comunidad Autónoma,
basándose en los resultados de las actividades de control, ejecución de
programas y actuaciones desarrollados por los distintos departamentos
autonómicos implicados en esta materia.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *