Creada la Red de Escuelas de I+D+i

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes el decreto que regula el funcionamiento de las Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa de la región, por el que se crea la modalidad de Red de Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa (I+D+i).

La pertenencia a las Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa supone un
distintivo de centro educativo con garantías en materia de convivencia y éxito
académico, el cual dependerá del grado de implicación de la comunidad educativa
de los centros docentes que forman parte de ellas, y de una metodología
cooperativa, innovadora y abierta basada en el trabajo en red.


Estas redes están formadas por un total de 118 centros educativos
sostenidos con fondos públicos de Extremadura de todos los niveles educativos.


En la actualidad existen seis Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa:
Red Extremeña de Ecocentros, Red Extremeña de Escuelas Promotoras de Salud, Red
Extremeña de Escuelas por una Cultura de Paz, Igualdad y No violencia, Red
Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional, Red Extremeña de Centros
Promotores de la Actividad Físico-Deportiva y Red Extremeña de Escuelas
Emprendedoras.


La Red Extremeña de Escuelas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e
Innovación Educativa (Red de Escuelas de I+D+i) tiene por objeto la promoción
de la actividad y cultura en investigación, desarrollo tecnológico e innovación
educativa, y la tendencia a la excelencia en estos ámbitos.


OBJETIVOS DE
LA NUEVA RED


Asimismo, entre los fines que persigue esta nueva red destacan la puesta en
marcha de talleres, grupos y proyectos de investigación e innovación orientados
al diseño, creación y desarrollo de productos que aporten soluciones a
problemas y necesidades detectados en el entorno, así como fomentar el interés
por la investigación, la innovación, la experimentación y el uso de las tecnologías.


La Consejería de Educación y Cultura abrirá una convocatoria pública para
la participación de centros educativos a la Red de Escuelas de Investigación,
Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa.


Para adscribirse a las Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa los
centros docentes se comprometen a poner en marcha un programa de actuaciones de
carácter educativo, creativo, lúdico y comunitario. Estas actuaciones se
concretarán en un Proyecto de Redes que tendrá una vigencia de tres años.


Los centros que deseen formar parte de cualquiera de las modalidades de
Redes de Apoyo Social e Innovación Educativa enviarán a la Delegación
Provincial de Educación correspondiente, en un plazo mínimo de 10 días
naturales, contados desde la publicación de la convocatoria específica en el
DOE.