Digital Extremadura

El Gobex pide que los informes del Parlamento Europeo sobre la nueva directiva del tabaco analicen el posible impacto sobre el sector productor

Comparte en redes sociales

el Ejecutivo extremeño espera que en la votación definitiva de la directiva, prevista para el próximo otoño, el Parlamento Europeo de marcha atrás y tenga en cuenta el posible impacto que esta norma podría tener sobre un cultivo agrícola tan importante para Extremadura.

El Gobierno de
Extremadura rechaza el informe aprobado ayer por la Comisión de Medio Ambiente,
Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (PE) relativo
a la modificación de la directiva sobre productos del tabaco. En este sentido,
el Ejecutivo extremeño espera que en la votación definitiva de la directiva,
prevista para el próximo otoño, el Parlamento Europeo de marcha atrás y tenga
en cuenta el posible impacto que esta norma podría tener sobre un cultivo
agrícola tan importante para Extremadura.

 

El informe de Linda
McAvan aprobado ayer incorporó una serie de enmiendas que endurecen aún más el
proyecto de la directiva, proponiendo un texto que incide en la protección de
la salud pero no valora el impacto del cultivo del tabaco en zonas productoras.

 

Como ya ha expresado
en anteriores ocasiones, el Gobierno de Extremadura está a favor de implementar
todas las medidas necesarias para reducir el consumo de tabaco, especialmente
entre los jóvenes, pero para ello es necesario aplicar medidas con una eficacia
avalada científicamente, lo que no ocurre en este caso.

 

Por eso, Extremadura
considera que desde Bruselas se plantea un debate hipócrita en el que se
apuesta, cada vez más, por perjudicar al sector productor de tabaco como medio
para lograr una reducción significativa del consumo cuando los datos demuestran
que dejar de producir este cultivo en Europa –que en la actualidad es legal-
tendría como único efecto el aumento de las importaciones procedentes de
terceros países.

 

El Gobierno de
Extremadura seguirá trabajando en defensa del sector, como ha venido haciendo a
lo largo de los últimos meses, para que el texto que finalmente apruebe el
Parlamento Europeo no perjudique a los productores.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta