El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha lamentado que el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, “vuelva a echar balones fuera” ante el informe del Tribunal de Cuentas, manteniendo el “mismo silencio vergonzoso” que tuvo con respecto al “escándalo” del caso Feval.
“tristemente habitual” que Fernández Vara practique una “política de la
avestruz” y ha recalcado que las “evidencias” que expuso ayer ante el
Parlamento están amparadas por el Informe del Tribunal de Cuentas y por las
declaraciones del propio presidente del órgano fiscalizador, Ramón Álvarez de
Miranda.
Ante la Comisión Mixta para las
relaciones del Tribunal de Cuentas, que se celebró el pasado 26 de junio,
Álvarez de Miranda declaró textualmente, en alusión al informe de Extremadura,
que “se han remitido precisamente a la fiscalía correspondiente siete asuntos
relativos a contratación administrativa; por tanto, está precisamente en el
ámbito de la fiscalía competente, que es la del ámbito territorial, la de la
propia comunidad autónoma, la remisión de lo que el Tribunal ha visto en
relación con esos siete contratos; mejor dicho, con siete procedimientos
contractuales”.
“CÚMULO DE DESPROPÓSITOS”
Carrón también ha mostrado su
sorpresa ante la “ignorancia” demostrada por el dirigente socialista, quien
señaló que el informe del Tribunal de Cuentas «es público hace año y
medio», cuando ese informe fue aprobado el 28 de mayo de 2013, en la
sesión del Pleno de dicho órgano.
Sin embargo, “lo que es más
lamentable”, a juicio del consejero, es que Vara considere “favorable” el
resultado de ese informe que deja “bien claro” el “cúmulo de despropósitos” en
que el PSOE convirtió la política de contratación de la administración
regional, “saltándose a la torera todas las leyes y los principios más
elementales de la decencia política y de la buena gestión”.
“Que le parezca ‘favorable’ que el
SES haya adjudicado sin procedimiento de licitación contratos por valor de 116
millones de euros en 2008 y de 122 en 2009, deja bien claro la altura política
del señor Vara”, ha comentado.
“Fernández Vara hundió el Servicio
Extremeño de Salud en la más absoluta bancarrota”, ha subrayado Hernández
Carrón, quien ha recordado que durante su mandato se “contrataba sin dinero” o
lo que es lo mismo, “una parte de lo que se contrataba se pagaba con
endeudamiento y otra gran parte ni se pagaba”.
“En ningún lugar del informe del
Tribunal de Cuentas ni en las declaraciones del presidente del órgano se ha
dicho que sea favorable”, ha añadido y ha pedido a Fernández Vara que
“demuestre” lo que ha aseverado.
INTERVENCIÓN GENERAL
Hernández Carrón ha mostrado su más
absoluta “perplejidad” ante las declaraciones del expresidente Fernández Vara,
quien “conocía perfectamente las irregularidades” que se estaban cometiendo,
porque la propia Intervención General de la Junta le indicó en 2010 “la clara
tendencia a la utilización de procedimientos que se alejan de los principios
generales que inspiran la contratación administrativa”.
Una vez más, al igual que hizo
cuando los trabajadores de FEVAL le advirtieron de las irregularidades que los
suyos estaban cometiendo en esa institución, Vara volvió a mirar para otro lado
cuando la Intervención General le advirtió de estar conculcando la ley”.
Hernández Carrón ha incidido en el
hecho de que durante el mandato de Fernández Vara estas situaciones eran “el
pan nuestro de cada día” y ha recordado que cuando se destapó el escándalo de
las “comilonas pagadas a costa del dinero de la Sanidad extremeña” el
secretario general de los socialistas “optó por la callada por respuesta”.
“NADA NUEVO”
El titular de la cartera sanitaria
en la comunidad autónoma ha puesto de manifiesto, además, que lo que revela el
nuevo informe del Tribunal de Cuentas, relativo a los años 2008 y 2009, no es
“nada nuevo”, porque el informe de 2006 y 2007 también contenía “perlitas” de
este estilo.
Al respecto, ha comentado que ese
informe anterior explicaba, entre otras cuestiones, que del contrato del
servicio de alimentación del personal de guardia en los centros de atención
primaria del SES se consideraron “incursas en presunción de temeridad” las
ofertas con una “baja sobre el presupuesto de licitación superior al 18,11%”.
Además, ese mismo informe recogía
que en el contrato de suministro del equipamiento para la interconexión
mediante fibra óptica de las ciudades de Badajoz, Mérida y Cáceres, con un
importe de 1,9 millones de euros, “no se detallan los bienes objeto de
recepción, por un importe conjunto de 1,8 millones de euros” sin que el
contrato “hubiera prevista la posibilidad de recepción parcial del suministro”,
concluyendo que por tanto “la documentación aportada no permite verificar la
completa y correcta ejecución de este contrato”.
Estos son “algunos ejemplos” de la
“desastrosa” política de contrataciones que llevó a cabo el gobierno de
Fernández Vara y son “nuevas muestras” del estado de “inanición” en el que dejó
al Servicio Extremeño de Salud, ha agregado el consejero.
Finalmente, ha comentado que “cada
día que sale una factura impagada de los cajones del SES” se “acuerda de la
gestión anterior”.