Digital Extremadura

El programa Portfolio Europeo de las Lenguas llegará a 18 nuevos centros escolares

Comparte en redes sociales

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes la resolución por la que se hace pública la relación de centros autorizados por la Consejería de Educación y Cultura para la implementación, con carácter experimental, del Portfolio Europeo de las Lenguas, en los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

El Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) es un documento personal, en el
que se pueden registrar las experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas,
y reflexionar sobre ellas.


Actualmente, son ya 134 los centros educativos extremeños sostenidos con
fondos públicos los que tienen implementados este documento.


Las funciones primordiales del Portfolio son de dos tipos: pedagógicas, con
el fin de ayudar a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje de lenguas;
e informativas, cuyo objetivo es constituir una herramienta de información.


La utilización del Portfolio como herramienta en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de lenguas ayuda a la coordinación de las diferentes áreas y
materias, estableciendo desde unos criterios comunicativos cuáles son los
objetivos que todos los docentes y departamentos con contribución a la
competencia lingüística han de conseguir.


El proyecto Portfolio constará de dos fases. En la primera fase, un grupo
del profesorado del centro participará, durante un curso escolar, en un plan de
formación y autoformación sobre el Portfolio, competencia comunicativa,
creación de materiales y unidades didácticas del Portfolio para aplicar en el
aula en la segunda fase del proyecto.


Para ello, el grupo de profesores tendrá que inscribirse como seminario en
los Centros de Profesores y de Recursos (CPR).


En la segunda fase, el profesorado formado empezará a trabajar con el
Portfolio con el alumnado de tres años en Educación Infantil, de tercer curso
en Educación Primaria, y de cualquier curso en Educación Secundaria Obligatoria
(ESO); en Bachillerato, en los ciclos formativos o en enseñanzas de adultos.


El profesorado llevará a cabo el proyecto en los grupos a los que imparta
clases, trabajando de una forma coordinada con el resto del profesorado. En lo
sucesivo, se irá ampliando el proyecto cada curso escolar.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta