Digital Extremadura

Dependientes con circunstancias especiales serán valorados en un máximo de 15 días

Comparte en redes sociales

El SEPAD y el SES han firmado un Protocolo de Actuación para que las personas en situación de dependencia y que están recibiendo cuidados paliativos en Extremadura puedan ser valoradas en un plazo máximo de quince días.

[Img #28838]Gracias al
Protocolo de Actuación entre el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía
y Atención a la Dependencia (SEPAD) y el Servicio Extremeño de Salud (SES), las
personas que reciben cuidados paliativos y que necesitan algún recurso de la
Ley de Dependencia podrán ser valoradas, tanto por los equipos del SES como del
SEPAD, en un plazo no mayor a quince días.


La
presentación de este Protocolo ha corrido a cargo de la directora general del
SEPAD, Cristina Herrera, y el director gerente del SES, Joaquín García, que han
destacado que se trata del primer Protocolo de estas características en la
región.


PERFIL DEL PACIENTE


El perfil del
paciente que recibe cuidados paliativos es el de una persona que padece una
enfermedad avanzada, incurable, progresiva, sin posibilidades razonables de
respuesta a un tratamiento específico, que conlleva síntomas diversos, intensos
y cambiantes, con la existencia de un gran impacto emocional, tanto para el
enfermo como para su familia.


Se trata de
personas cuyo pronóstico de vida es muy limitado, generalmente de entre seis
meses y un año y, por tanto, requieren de una respuesta rápida, ágil y eficaz
en el tiempo.


Este
Protocolo está dirigido a personas incluidas en el Programa Regional de
Cuidados Paliativos y que además se encuentren en una circunstancia especial.


De esta
forma, serán beneficiarias aquellas personas cuyo cuidador principal presente
un riesgo inminente de claudicación por la sobrecarga que los cuidados
paliativos requieren.


También está
planteado para casos en los que no hay un cuidador principal definido, o para
aquellas personas que carecen de una red de apoyo familiar, para quienes
presenten una situación muy precaria en su domicilio y ara personas que tengan
escasos o nulos recursos económicos (con ingresos iguales o inferiores al
IPREM).


MECANISMOS


Según ha
explicado Joaquín García, este Protocolo, que es garantía de agilidad en los
procedimientos de valoración, se activa desde las ocho unidades de cuidados
paliativos del SES en la región, que están repartidas entre las provincias de
Cáceres y Badajoz, cuatro en cada una de ellas.


Los
trabajadores sociales de estas unidades, una vez que detecten la necesidad de
que alguna de las personas que reciben estos cuidados disponga además de
recursos o prestaciones de la Dependencia, informarán de forma inmediata a la
Unidad de Gestión de Recursos, Dispositivos y Servicios del SEPAD enviando la
correspondiente solicitud, acompañada del informe médico del Equipo de Cuidados
Paliativos y del informe social.


Una vez
cumplido este paso, la Gerencia Territorial del SEPAD correspondiente notifica
al equipo de valoración la priorización de ese expediente acorde con este
Protocolo.


Dicho equipo
contacta con la trabajadora social de Cuidados Paliativos para fijar la visita
personal conjunta al domicilio del solicitante. En esa visita se realizará la
valoración correspondiente, conforme a lo que establece el Baremo de la
Dependencia.


En caso de
que la puntuación obtenida por el solicitante no dé lugar a una prestación o
servicio de la Dependencia, se establecerá una nueva fecha para repetir la
visita y confirmar la evolución de la enfermedad del paciente.


Todo este
proceso se realizará en un plazo de quince días, con lo que los beneficiarios
podrán disponer del recurso o la prestación solicitada en el menor especio de
tiempo posible.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta