La Fundación Ignacio Larramendi ha dado a conocer la resolución del XIII Premio
Internacional de Historia del Carlismo Luis Hernando de Larramendi, certamen
destinado a fomentar el estudio de un movimiento de gran
trascendencia en la Historia Contemporánea española, en donde se declara desierto el premio.
![[Img #29013]](upload/img/periodico/img_29013.jpg)
![[Img #29013]](upload/img/periodico/img_29013.jpg)
de la Fundación “de promover estudios de Historia del
Carlismo y divulgar la influencia de ese movimiento en la
Historia de España”, el jurado de la presente edición “ha considerado oportuno dividir la
cuantía de la dotación del premio en dos importes de 3.000 euros para la realización del
proyecto de las dos obras siguientes”: “Entre la anécdota y el olvido: la (des)memoria
carlista en Extremadura”, de Juan Pedro Recio Cuesta y “El carlismo decimonónico en
la provincia de Sevilla: la Primera Guerra Carlista”, de Caín Somé Laserna.
Uno de los proyectos abordará el Carlismo en Extremadura
Uno de los proyectos financiados por la Fundación Ignacio Larramendi abordará el
Carlismo en Extremadura, un aspecto casi inédito dentro de la Historia Contemporánea
regional, haciendo hincapié tanto en las diferentes guerras habidas durante el siglo XIX
como en la vertiente política de dicho movimiento durante los siglos XIX y XX. El
mismo será llevado a cabo por Juan Pedro Recio Cuesta, licenciado en Historia por la
Universidad de Extremadura.