Digital Extremadura

El objetivo de la Ley de Emprendedores, afirma el PP, es “dinamizar la economía y crear empleo”

Comparte en redes sociales

El diputado del Grupo Parlamentario Popular y número dos en el PP Provincial de Cáceres, Diego Sánchez Duque, ha destacado que la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización establece un “amplio paquete” de medidas estructurales dirigidas a facilitar la actividad empresarial y la creación de nuevas empresas con el objetivo de “dinamizar nuestra economía y crear empleo”.

Respecto a
los datos que afectan a la provincia de Cáceres, ha señalado que la  ley repercutirá de forma “muy positiva” a las
más de 25.000 empresas que operaban en la provincia en 2012, por lo que esta
ley “será uno de los principales ejes para que la economía cacereña recupere el
ritmo económico”. 

 

Ha
recordado que la Ley ya ha sido aprobada en el Congreso y remitida al Senado
para continuar su tramitación parlamentaria y que la misma forma parte de la
Segunda Generación de Reformas prometidas por el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, en el debate del estado de la Nación de 2013.

 

Asimismo,
el diputado autonómico cacereño ha subrayado que, “al contrario que la Ley de
Economía Sostenible del PSOE, las medidas que contiene esta Ley son concretas y
no consiste en vagas declaraciones de intenciones o en la puesta en marcha de
planes y organismos”.

 

Junto
con la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, la Ley de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración Local y la Ley de Servicios Profesionales,
“todas ellas conforman una batería de medidas que está llevando a cabo el
Gobierno del PP para alcanzar un entorno empresarial más favorable, fomentando
y facilitando la creación de empresas y que los proyectos viables puedan
desarrollarse plenamente e internacionalizarse”, ha apostillado.

 

Por
otro lado, el dirigente ‘popular’ indicó que la Ley de Emprendedores acarreará
una reducción de cargas administrativas valorada en 68,1 millones de euros al
año y que el coste estimado para el Presupuesto del Estado de las medidas
contenidas en el Proyecto de Ley se estima en 798 millones de euros en 2013,
2.208 millones en 2014 y, a partir de ese momento, 1.225 millones de euros al
año. “En la actual situación de restricción fiscal, se trata de un importantísimo
esfuerzo de apoyo al emprendedor”, ha asegurado.

 

El
Proyecto de Ley se divide en seis apartados, que son: la cultura emprendedora,
facilitar la creación de empresas, medidas fiscales y en materia de Seguridad
Social, segunda oportunidad empresarial, medidas para fomentar el crecimiento
empresarial y fomento de la internacionalización de la empresa.

 

CULTURA EMPRENDEDORA

 

 

Ha
destacado que en todas las etapas del ámbito educativo se garantizará y
fomentará un mayor acercamiento a la cultura emprendedora y que para facilitar
la creación de empresas se crea la figura mercantil del Emprendedor de
Responsabilidad Limitada y los Puntos de Atención al Emprendedor.

 

Respecto
a las medidas fiscales y en materia de Seguridad Social, Sánchez Duque subrayó
que a partir del uno de enero de 2014 las empresas con una facturación de menos
de dos millones de euros no pagarán el IVA hasta cobrar al factura y que para
favorecer la inversión directa de particulares en proyectos empresariales
(‘business angels’) se establece una deducción del 20 por ciento en la cuota
estatal en el IRPF con ocasión de la inversión realizada al entrar en la
sociedad hasta un máximo de 50.000 euros.

 

Sánchez
Duque ha resaltado que se extiende la bonificación para jóvenes de las cuotas
de la Seguridad Social para autónomos mayores de 30 años que se den de alta y
que para autónomos con más de un 33 por ciento de discapacidad la reducción de
cuotas es del 80 por ciento durante los primeros seis meses y del 50 por ciento
durante los siguientes 54 meses.

 

Respecto
a la segunda oportunidad empresarial, el también senador del PP por Extremadura
ha dicho que, “además de modificarse la Ley Concursal, para facilitar esta
segunda oportunidad se prevé, con carácter general en los procedimientos de
insolvencia de personas físicas, la exoneración de las deudas siempre que se
hayan satisfecho las deudas privilegiadas”.

 

“Esta
limitación de la responsabilidad patrimonial universal contribuye a acercar la situación
de las personas físicas con las de las sociedades mercantiles”, señaló el
diputado cacereño, quien añadió que “también se crean los bonos de
internacionalización con el fin de añadir mayor flexibilidad a la emisión de
títulos que tengan como respaldo préstamos vinculados a la
internacionalización”.   

 

Igualmente,
entre las medidas para fomentar el crecimiento empresarial destacó la reducción
de cargas administrativas y la eliminación de obstáculos al acceso de los
emprendedores a la contratación pública.

 

Por
último, destacó en este apartado que el Ministerio de Economía y Competitividad
elaborará bianualmente un Plan Estratégico de Internacionalización de la
economía española y se establecerá un nuevo régimen de visados y autorizaciones
de residencia para atraer talento e inversión.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta