Digital Extremadura

Se detecta en Madrigal de la Vera el primer foco de picudo rojo de las palmeras Olivier en Extremadura

Comparte en redes sociales

Técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería han constatado en Madrigal de la Vera la presencia en palmeras Olivier de esta localidad del picudo rojo, un insecto que daña a estos árboles. El foco se ha detectado tras recibir la semana pasada un aviso de un particular que observó la presencia de este animal cerca en unas palmeras centenarias de su propiedad, muy próximas al límite con la provincia de Ávila.

[Img #29641]Tras la confirmación del foco y la comunicación del mismo al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura está trabajando en un Plan de Acción para impedir, dificultar y retrasar la expansión de la plaga, tal y como exige la normativa.


Las medidas fitosanitarias que se establezcan deben correr a cargo de los propietarios de las plantas afectadas. Estas medidas formarán parte del Plan de Acción y entre ellas se encuentran la obligación de someter a todas las palmeras a tratamientos con sustancias activas autorizadas, eliminar de forma apropiada los ejemplares de palmeras que no puedan ser recuperados, realizar podas sólo de hojas secas, prohibir la plantación de nuevos árboles y realizar trasplantes con palmeras procedentes de la zona demarcada sin una previa autorización.


Este Plan de Acción incluirá la creación de una zona demarcada de seguridad en la que se aplicarán medidas especiales de cuarentena. Comprenderá una zona infectada o área de vigilancia intensiva, de 1 kilómetro de radio alrededor del foco, en la que se inspeccionarán y censarán el 100% de las palmeras situadas dentro de ella. Y una zona tampón que se extiende 10 kilómetros desde el límite de la zona infectada. En ellas se realizarán las respectivas prospecciones para la localización de posibles plantas afectadas.


Los técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería ya han iniciado los trabajos preparatorios para definir la zona demarcada y evaluar la incidencia del picudo en la misma.


PICUDO ROJO


El picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus, es actualmente uno de los insectos más dañinos para las palmeras en el mundo, provocando por lo general la muerte de la palmera. Los adultos tienen un tamaño de 2 a 5 centímetros de largo y 1,2 de ancho y una coloración muy llamativa pardorojiza, con o sin manchas negras.


Vive y se alimenta en el interior de las palmeras, lo cual hace difícil detectar su presencia con una simple inspección visual. Además, posee una gran capacidad reproductiva y precisa sólo de 3 a 4 meses para completar su ciclo. Las larvas se alimentan vorazmente en el interior de la palmera hasta llegar a destruirla.


El insecto es originario de las regiones tropicales del Sureste Asiático y Polinesia. En España, el primer foco se detectó en el año 1995 en Granada, continuando su expansión a través del territorio nacional y apareciendo posteriormente en la Comunidad Valenciana (2004), Cataluña y Murcia (2005), Baleares y Canarias (2006). En 2007 la Comisión Europea adoptó medidas de emergencia frente a este organismo nocivo. En la actualidad se encuentra presente en toda la costa del sur de Europa desde Portugal a Grecia.


Toda la información sobre el conjunto de medidas fitosanitarias de cuarentena y los procedimientos técnicos adecuados para llevarlas a cabo se publicará en el portal Agralia, de la Consejería de Agricultura. Además, una descripción de la biología de esta plaga se puede consultar en la página web de la Consejería.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta