Digital Extremadura

Carlos Sobera: “El poder de recuperación de los inversores teatrales es mucho más lento con la subida del IVA”

Comparte en redes sociales

El Teatro Romano de Mérida acogerá, por segundo año consecutivo, la gala de los Premios Ceres. Su profesionalidad y naturalidad han provocado que la ceremonia vuelva a estar conducida por el actor y presentador Carlos Sobera. Por este motivo, Digital Extremadura (DEx) ha pasado unos minutos con él.

[Img #29674]¿Qué siente al ver que por segundo año
consecutivo lleva las riendas de la gala de los Premios Ceres?

 

Siento muchas
cosas y todas buenas. Cuando tú haces un trabajo y te vuelven a llamar quiere
decir que lo has hecho bien y que están a gusto con tu trabajo. Y todos los
trabajadores, seamos del ámbito que seamos, lo que queremos es hacer bien
nuestro trabajo, es una satisfacción.

 

Estoy
encantado. Tengo que decir que hay veces que te ofrecen repetir cosas y no
aceptas porque a lo mejor no has congeniado con el lugar o con la gente. Pero
en el caso de los Premios Ceres me pareció fenomenal, la gente también, y el
Festival lo que significa y lo que es, me gusta mucho.

 

¿Qué ingredientes necesita un concurso
televisivo para tener éxito?

 

Es una
combinación de varios factores, pero hay tres cosas que son básicas: una, que
tiene que ser muy sencillo, o sea, de mecánica extraordinariamente sencilla.
Cuanto más complicado es un concurso menos llega a la gente.

 

Luego, debe
tener muy buenos concursantes, gente que aporte cosas al programa, bien porque
sea muy culta, porque sea muy osada, muy graciosa…

 

Y también es
necesario naturalidad por parte del presentador y de los concursantes.

 

En el programa ‘Increíbles. El gran
desafío’, ¿ha habido algún concursante que le haya dejado con la boca abierta?

 

Muchos,
muchos, muchos. Ha habido gente extraordinaria y capaz de hacer cosas con las
que yo me he quedado patidifuso. Es sorprenderte encontrarte con un crío de
cuatro años que se sabe de memoria todos los países del mundo, su capital y su
ubicación geográfica.

 

Ha habido ingenieros,
científicos… que tienen una capacidad sorprenderte para recordar miles de
decimales del número PI, identificar 4.000 huellas digitales, hacer un sudoku a
ciegas… He visto cosas impresionantes.

 

¿Cómo cree que ha afectado la subida
del IVA cultural al teatro?

 

Hay que
aclarar una cosa, y es que los productores y distribuidores teatrales han sido
muy valientes porque el aumento del IVA no lo han repercutido en el ciudadano.

 

Sin embargo,
se dan dos hechos. Por un lado, la gente se retrae en el consumo a causa de la
crisis. Y por otro, aunque se consiguiera la misma taquilla, ahora con la
subida del IVA cultural el dinero que le llega al productor y distribuidor es
mucho menor y los gastos son los mismos.

 

Por tanto, el
poder de recuperación de los inversores teatrales es mucho más lento, y esto
incluso ha supuesto que algunos teatros se hayan visto obligados a dejar de
producir.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta