Allende: «Yo no voy a renunciar. Pagaré con mi vida la lealtad al pueblo… Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen… ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos… Mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores… El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse… Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor…»
El
11-S es el día de las cadenas rotas: en 1973, las voluntades del gobierno de la
Unidad Popular de Chile; en 2001, los eslabones perdidos de las Torres Gemelas
de Nueva York, el Pentágono en Virginia, y en Pensilvania… Una cadena la
forma una serie de muchos eslabones entrelazados entre sí, que puede romperse,
aunque fuere de un material pesado; pero también es un conjunto de personas que
se enlazan cogiéndose de las manos en la danza o en otra ocasión. Los catalanes
no han formado hoy una cadena para bailar la sardana, baile nacional de
Cataluña, en grupo y en círculo. La cadena de este 11-S es continuación de la
manifestación del año pasado. La cadena de hoy pretendía unir a más de 400.000
personas en 400 kilómetros de norte a sur de Cataluña, por la llamada «Vía
catalana hacia la independencia», que reclama un Estado propio para la
nacionalidad. La manifestación de la Diada de 2012, con casi un millón de
personas, pedía el pacto fiscal, y recibió el «no» de Rajoy. Mas
anticipó las elecciones a noviembre, pero perdió 12 escaños y vio subir a los
republicanos. La cadena humana de hoy solicita una consulta «pactada o
tolerada por el Estado», con ERC advirtiéndole al president que el referéndum será el próximo año «sí o
sí», sin esperar a unas elecciones plebiscitarias en 2016, como propuso días
pasados. La cadena catalana, aunque no se rompa, ya está rota con España. ¿O
acaso se rompió el 11-S de 1714, cuando cayó la ciudad a manos de las tropas
borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española?, en que, como sostiene el
historiador inglés Hernry Kamen, más que un rechazo al régimen borbónico, el conflicto
tenía más de pequeña guerra civil entre catalanes…
El
11-S de Chile.-Tras tres fracasos electorales seguidos (en 1952, 1958 y
1964) como candidato presidencial, el médico y socialista chileno Salvador
Allende concurre a las elecciones de 1970 y logra la victoria con un 36,3 por
ciento de los votos, al frente de una coalición de cinco partidos (Partido
Socialista, Comunista, Radical, Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y
Acción Popular Independiente), coaligados en el frente denominado Unidad Popular,
el 4 de septiembre de 1970, refrendados por el Congreso el 24 de octubre por
153 votos frente a los 35 del candidato de la derecha, Jorge Alessandri. El 4
de noviembre, Allende asumió la presidencia de la nación, pese a los intentos
del presidente estadounidense, Richard Nixon, y los dos planes de la CIA para
detener su elección por la Cámara. Allende se convirtió así en el primer
presidente marxista en Occidente que accedió al poder a través de elecciones
generales en un Estado de Derecho.
El 11-S de 1973 fue víctima de un
golpe de Estado, en el que participaron los tres ejércitos y el Cuerpo de
Carabineros, tres años antes de cumplirse su mandato. Asediado en el Palacio de
La Moneda, por los rebeldes, se suicidó, según los testigos y las autopsias
realizadas.
La vía chilena al socialismo, que
previó la nacionalización del cobre y de las áreas claves de la economía y la
reforma agraria, se vieron frenadas por una grave crisis interna y financiera.
Tras el golpe, el general Augusto Pinochet implantó una dictadura militar que
duraría dieciséis años y medio.
En su última alocución a la nación
desde el Palacio por radio, Allende dijo, entre otras cosas:
«Yo no voy a renunciar. Pagaré
con mi vida la lealtad al pueblo… Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero
no se detienen los procesos sociales ni con el crimen… ni con la fuerza. La historia es nuestra y la
hacen los pueblos… Mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la
lealtad de los trabajadores… El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse.
El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede
humillarse… Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de
nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para
construir una sociedad mejor…»
El régimen militar de Pinochet,
iniciado el 11-S de 1973, concluyó el 11 de marzo de 1990. Tras el golpe, se
cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos, registrándose al
menos 28.259 víctimas de prisión política y tortura; 2.298 ejecutados y 1.209 desaparecidos…
Demasiadas cadenas rotas por un militar traidor a su patria y al juramento que
le diera al propio presidente.
El
11-S de Nueva York.-Los atentados del 11 de septiembre de 2001, comúnmente
denominados como el 11-S, fueron una serie de atentados terroristas suicidas
cometidos aquel día en los Estados Unidos por miembros de la red yihadista Al
Qaeda mediante el secuestro de varios aviones de línea, que causaron la muerte
de 2.793 personas, más de 6.000 heridos y la desaparición de otras 24, más los
19 terroristas que participaron en las operaciones. El primer avión, vuelo 11
de American Airlines, impactó contra la Torre Norte de las Torres Gemelas, y a
los pocos minutos, el 175 de United Airlines lo haría contra la Torre Sur del
conocido como World Trade Center, que se derrumbaron por los impactos en dos
horas. El tercer avión era el vuelo 77 de American Airlines, que se estrelló
contra una zona de la fachada del Pentágono, en Pensilvania; y el 4, el número
93 de United Airlines, no alcanzó su objetivo, al parecer el Congreso, y se
estrelló en campo abierto en una zona próxima a Shanksville (Pensilvania) como
consecuencia del enfrentamiento entre los pasajeros y los terroristas.
Los efectos de los atentados se
dejaron sentir inmediatamente en Estados Unidos y en todo el mundo. La Bolsa de
Nueva York no reabrió hasta el día 17 y el Dow Jones perdió 1.369,7 puntos; la
economía del Bajo Manhattan quedó desvastada; el espacio aéreo permaneció
cerrado varios días por primera vez en su historia y agravaron los problemas
financieros de las compañías aéreas; la economía entró en recesión y el sector
industrial perdió un millón de empleos entre 1999 y el 2000; el consumo se
retrajo; y el público se resistió a someterse a las medidas de seguridad en los
aeropuertos.
En 2004, Bin Laden reconoció la
responsabilidad de su organización en los atentados. El presidente Bush declaró
la guerra, invadió Afganistán, con la colaboración de una coalición
internacional, y Osama Bin Laden fue abatido en Pakistán el 2 de mayo de 2011
por fuerzas de élite de los EE UU. Irak fue invadido en marzo de 2003, ante la
presunción norteamericana de que este país poseía armas de destrucción masiva
ocultas, aunque no se hallaron. Saddam Husein fue encontrado por las tropas
norteamericanas, juzgado y colgado. A junio de 2007, las bajas del ejército
americano ascendían a más de 4.000, superando los fallecidos el 11-S. Según
otros informes, ocho años después de su declaración, la guerra de Irak ha
costado un billón de dólares y un millón de muertos, 70.000 soldados
americanos y un millón de iraquíes…., además de heridos y mutilados… A
España, la
guerra le ha costado 100 muertos y 3.500 millones de euros...
Demasiadas cadenas rotas como para
hacer la paz…