El XV Ciclo de Música Contemporánea, que organiza el Museo Vostell Malpartida, arrancará este jueves con el concierto de los portugueses Carlos “Zíngaro” y Emidio Buchinho. Se han programado tres conciertos y como novedad la programación incluye un taller infantil, además uno de los conciertos se enmarca en las celebraciones del V Centenario del Descubrimiento del Pacífico.
La
directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, ha destacado que el ciclo
es una referencia ineludible de la creación sonora internacional, y ha ejercido
una labor incansable de estímulo y conexión con el panorama internacional de la
música experimental.
Esta
edición, ha indicado, se caracteriza por el «mestizaje», con tres
formaciones que ocupan un lugar destacado en el panorama musical experimental
internacional. Un
ciclo que es un «referente y una cita muy especial en el calendario
cultural extremeño, de proyección internacional».
La
directora del Museo, Josefa Cortés, ha destacado la coherencia y la calidad de
la programación y los artistas que han pasado desde la primera edición. Han sido
más de 50 creadores de reconocimiento internacional, ha señalado, y de muy
diversas procedencias como España, Portugal, Gran Bretaña, Italia, Suiza,
Estados Unidos, Alemania y Japón.
Cortés
ha destacado la presencia de Portugal, que ha sido una constante desde la
tercera edición.
El
ciclo se abre este jueves con el concierto «Sketches» a cargo del
violinista portugués Carlos «Zíngaro», uno de los principales
emblemas de la improvisación electroacústica que actúa de nuevo en el Museo, y
el guitarrista portugués Emidio Buchinho.
Este
viernes día 13 actuará el poeta sonoro de origen chileno Martín Bakero con
«Ultraeio», que ha realizado una encomiable actividad por
latinoamérica, y por ello el concierto se enmarca en las celebraciones del V
Centenario. Hará el estreno mundial de un nuevo controlador biónico, un guante
interactivo.
Además
realizará el sábado 14 un taller para niños en la Casa de Cultura, denominado
«Poesía Preverbal», donde desarrollará técnicas de improvisación
vocal para comunicar, pensar, reír y poetizar.
El
ciclo concluye el viernes día 20 con el concierto «Armas Mosca» del
grupo español «Macromassa», un grupo «de culto» que nació
un mes antes que el Museo Vostell en 1976.
Todos
los conciertos comenzarán a las 21 horas, con entrada gratuita.