Digital Extremadura

El PP denuncia la censura y utilización de medios de comunicación en Ribera del Fresno

BADAJOZ
Comparte en redes sociales


El Partido Popular denuncia públicamente el control sobre los medios de comunicación ejercido por el PSOE en el ayuntamiento de Ribera del Fresno en el que gobierna, «jamás antes se había vivido ésto», dice su portavoz Isidro Suárez en la nota de prensa.

El portavoz y Presidente local del PP, Isidro Suárez Sánchez, según esta nota, se presentó al pleno del viernes junto a sus compañeros de partido, Rosa Mª. Forte y Juan José González en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de ésta localidad pacense denunciando según éstos «la prepotencia» con la que actúa la alcaldesa al coartar los derechos a la información de los concejales en la oposición, al no dar la información necesaria ni la solicitada con anterioridad por escrito. A cuento de qué se crea ahora un procedimiento por el que el PP o cualquier otro medio de comunicación debe pedir permiso días antes para grabar un acto de tal relevancia como éste, cuando en los dos años de gobierno se han estado grabando todos los plenos y este que también iba a grabar el PP y medios de comunicación donde según la nota imponiendo su prepotencia y negando la grabación.  Suárez añade que estas actitudes responden a censuras que no se piensan; en referencia a la la decisión «insensata y dictatorial» de la construcción de un albergue en Ribera sin contar con la aprobación de la mayoría del pleno sin haber consignación presupuestaría para el mismo, puesto que el dinero que debe poner el Ayuntamiento esta prorrogado al presupuesto de 2014, además de no tener aprobado los presupuestos del 2013 al no contar con los votos de IU y PP que tienen la mayoría del pleno, por lo que se puede llegar a perder la subvención y que el constructor adjudicatario se quede sin cobrar la obra realizada, haciendo modificaciones presupuestarias con las que se pretende derrochar lo que se ahorró con el plan de ajuste, «y tampoco se nos ha dejado examinar el expediente  de modificación presupuestaria en el que consta un informe de la Secretaría Interventora del Ayuntamiento» afirma el presidente local del PP.
 
Además Isidro Suárez aprovechó para pedir la dimisión del Concejal de Medio Ambiente y Agricultura «por la ineptitud y el poco interés que muestra por este colectivo del que se sustenta el 95% de la riqueza de la población, estando dos años sin realizar mantenimiento de los caminos, sin reunirse asiduamente con la Guardería Rural, la disconformidad de agricultores por el deterioro de cunetas, vallados, entradas y deslindes de caminos y por actos que delega a otros concejales de su competencia, labores que no desarrolla» comenta en nota de prensa.

En cuanto a la destitución del Coordinador Jefe de Protección Civil, Aureliano Brazo Pérez la alcaldesa de Ribera del Fresno, Piedad Rodríguez afirmó «no era necesario pasar por pleno, el cese del responsable de P. Civil después de dos años de gobierno, se le ha dado tiempo suficiente, para la confianza volcada por el consistorio para que las cosas se hubieran mejorado en coordinación y otras, siempre existieron excusas personales o profesionales para no cubrir algunos de los servicios habiendo que pedir ayuda a otras localidades próximas,… que no podía, y otras ocasiones no ha comunicado ni tan siquiera, hemos considerado era suficiente para cesarle, siempre se le pidió que se le diera un nuevo giro, como alcaldesa he considerado era ahora el momento del cese, aunque es de agradecer reconocimiento merecido a los antiguos voluntarios, y pido disculpas -dirigiéndose al cesado-si te has sentido ofendido y no han sido las formas» comentó la edil.

Isidro Suárez desde esta nota, comenta que al grupo de PP le da igual quien esté en la coordinación de PCivil, «nos choca que se ha preguntado todos los meses por el funcionamiento de ésta y siempre se les ha contestado -que son voluntarios- decía Sixto. No se ha visto movimiento y de buenas a primeras se decide cesar a los dos años de esa confianza rota, hasta ahora dada». Para Suárez su cometido no lo ha cumplido bien su responsable, para nosotros, para el PP, a lo que responde Sixto que «Unos voluntarios se implican más que otros, pero que se le tenía dicho que hiciera captación de nuevos voluntarios». A lo que Piedad afirma «se le ha cesado como coordinador pero no como voluntario. Estos dos años se le ha tenido consideración, pero después de dejar de cubrir ciertos servicios se ha estimado su cese como coordinador Jefe de P. Civil». 

La alcaldesa prohibe grabar el pleno municipal
 
La protesta del PP se extiende también a la prohibición de grabar los Plenos al único medio que puede hacerlo hasta ahora, Digital Extremadura. El portavoz del PP en Ribera del Fresno, criticó una especie de ‘conducto reglamentario’ ideado por el Gobierno municipal para controlar a los medios locales y regionales. En el caso de Ribera del Fresno, Rosa recuerda que existe sólo un medio local público de la mano de Digital Extremadura, ya que Radio Ribera fue cerrada el 30 de septiembre de 2011 de la mano de Piedad, la actual alcaldesa, y hermana del fundador, Joaquín Rodríguez Castrejón. «Por tanto, ¿Qué información le damos al pueblo?» dice Rosa Forte en ésta misiva

Donde unos ven una cámara de grabación como herramienta para fomentar la transparencia en la política municipal, otros ven un “delito contra las instituciones del Estado y desorden público”. Esta diferencia de interpretaciones se ha dado en Ribera del Fresno, un pequeño municipio de Badajoz. La alcaldesa, M.Piedad Rodríguez Castrejón, que lleva 2 años en el mando, ha prohibido a Digital Extremadura y a un concejal del PP “grabar las poco más de dos horas de pleno ordinario fijado para el mes de septiembre”, explica en nota de prensa Isidro Suárez, uno de los interesados.

“Esto antes no se ha visto con el anterior gobierno de PSOE e IU, y se emitía por Radio Ribera, emisora municipal íntegro para conocimiento de los vecinos. Hoy sin ésta emisora y la prohibición a otros medios de difusión sólo se consigue que desaparezca esa transparencia y dificulte la información a todo un pueblo desinformado, es de forma dictatorial», dice Suárez.

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *