El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, y el presidente de la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS), José Manuel Cercas García, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un sistema de video-interpretación en la página web de la Institución Provincial.
Mediante
esta plataforma, que se denomina ‘SVIsual’, la Diputación ofrecerá a los
usuarios un servicio de video-telefonía pública, a través de su portal web,
gracias a la intermediación de un intérprete de lengua de signos que servirá de
puente de comunicación entre la persona sorda y la persona que utiliza la
lengua oral.
Laureano
León, ha explicado que gracias a este proyecto “será una realidad que personas
sordas o con discapacidad auditiva puedan hacer consultas a los distintos
servicios de la Diputación y acceder así a la información en igualdad de
condiciones que el resto de la ciudadanía”.
Ha
incidido en “la importancia del uso de las nuevas tecnologías para la
eliminación de las barreras comunicativas a las que este colectivo debe
enfrentarse diariamente”.
El
acceso a este servicio de video-interpretación se realizará a través de un
enlace instalado en la portal web de la Diputación de Cáceres
(http://www.dip-caceres.es/) y estará disponible de lunes a viernes en un tramo
de cinco horas diarias (desde las 09:00 hasta las 14:00 horas).
El
proyecto, para el que se ha destinado una cantidad económica de 4.150 euros,
tendrá una vigencia de seis meses.
SERVICIO PIONERO
En
2009, la Fundación CNSE puso en marcha SVIsual, un servicio de
videointerpretación para personas sordas pionero en nuestro país, que ha
marcado un antes y un después en el acceso a la información y la comunicación
de las personas sordas y un importante avance en su autonomía personal.
SVIsual
permite a sus usuarios comunicarse telefónicamente con otras personas oyentes,
a través de la figura del videointérprete. Se trata de un servicio gratuito
para las personas sordas que se presta ininterrumpidamente las 24 horas del
día, los 365 días del año gracias al apoyo del Ministerio de Sanidad y de
Vodafone.
Se
puede acceder a SVIsual mediante móvil 3G, tableta, videoteléfono, y ordenador
personal con conexión a Internet.
Además,
se trata de un servicio personalizado que permite la comunicación en lengua de
signos española o catalana, o utilizando signo y voz, mensajería instantánea,
chat, etc.
293.000 LLAMADAS
Desde
su implementación, el servicio ha superado las 293.000 llamadas recibidas.
Concretamente, entre enero y septiembre de 2013, el servicio ha registrado
65.452 llamadas (medición realizada del 1 de enero al 31 de agosto de 2013).
El
éxito de SVIsual, que se presta de forma gratuita gracias a un convenio con el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, llevó a la CNSE y a su
Fundación a plantear su expansión en todo el territorio nacional.
De
hecho, varias federaciones han contribuido a reforzar la cobertura de SVIsual,
una vez implementada la infraestructura tecnológica necesaria para prestar este
servicio en sus sedes.
Tal
es el caso de la Federación de Personas Sordas de Castilla La Mancha
(FESORMANCHA), la Federación de Personas Sordas de La Comunidad Valenciana
(FESORD CV), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas
Canarias (FASICAN), la Federación de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN), y
la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA), ésta última responsable
del servicio en lengua de signos catalana.
A
esta red se suma ahora la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de
Extremadura (FEXAS), gracias a la firma de un convenio con la Diputación Provincial
de Cáceres.