Después de examinar
solo por encima los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ver la escasísima
inversión para Extremadura en general y para Mérida en particular y los
continuos recortes en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tanto en el
apartado general, educacional, cultural, patrimonial y turístico del cual se
nutre nuestra ciudad en particular; me parece sinceramente un ataque frontal e
irritante sin precedentes a la Capital de la región.
Solo queremos destacar
que la Consejería de Educación y Cultura, ha aumentado la aportación al
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una cantidad importante,
ya que el próximo año celebraremos el 60 aniversario del Festival y después de que el año pasado le recortaran
en los presupuestos un porcentaje importante.
En cambio no hay
comparación con lo que el Ministerio de Cultura (Madrid) ha hecho con respecto
al FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ALMAGRO, que este año vuelve a
incrementar su partida y recibe hasta tres veces más que el nuestro, siendo su
duración la mitad que el Festival emeritense. Entendemos que esto sucede como consecuencia de la poca solvencia
política de nuestros gestores autonómicos, o de la mala gestión en este campo, por
lo que nos hace pensar el escaso conocimiento de esta situación y si es así, parece que éste asunto les
importa más bien poco.
¡Hombre!, yo no
pretendo menospreciar ni al Festival de Almagro ni a nadie; pero la prestancia
de los espectáculos, los casi dos meses de producción anual y la afluencia de
público a los mismos, no tienen nada que ver, con lo que se hace en aquella
ciudad de Castilla La Mancha.
Para el CONSORCIO de la
Ciudad Monumental el Ministerio de Cultura recorta un 16% con respecto al año anterior, y esto sumado al
recorte del 51% que ya realizó la Consejería de Educación y Cultura
en los dos años anteriores y que ya
denunciamos en su momento.
¡Yo creo que es algo!.
En el caso del Cine-Teatro
María Luisa, nos parece todo un cúmulo de despropósitos que después de tantos
años de promesas tanto estatales, como locales y tras todo tipo de actitudes
posibles, no se contemple partida alguna para este edificio hoy casi ruinoso en
el centro de una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, sobre todo después
de haber ayudado a la rehabilitación de casi la totalidad de los teatros que
existen en la región, menos a este nuestro; y ya
hasta el 2015 no vemos más que una partida ridícula para no sabemos qué…, y en el 2016 otra partida un poco
mayor
para taparnos la
boca.
Para la ampliación del
Museo Nacional de Arte Romano, que en este año cumple su 175 aniversario, y la
construcción del Museo
Nacional de Arte Visigodo (obras que llevamos 10 años esperando), este año que cumplimos 20 años como Patrimonio de la Humanidad no
hay partida presupuestaria. Así es
que no me extraña que hasta el propio Director del Museo Nacional de Arte
Romano D. José María Álvarez
Martínez, esté molesto por la poca o escasa atención que
se les presta a
esas entidades. ¡O sea!, todo un éxito.
En el capítulo de
infraestructuras aparece, a través del Fondo Complementario (competencia de
nuestra Comunidad Autónoma), una
partida meramente simbólica para el Archivo
Regional de Extremadura, el cual lleva años de retrasos que también hemos denunciado
en su momento.
En estos mismos
presupuestos hay partidas para la línea de Alta Velocidad por donde
transcurrirá según las previsiones el tren “diesel”; aunque sería
preferible que la estación de ferrocarril se quedara donde está, antes que hacerlo junto
al termino municipal de Esparragalejo, algo que
ya hemos denunciado oportunamente y nos oponemos totalmente, porque obligaríamos
a los emeritenses a tener que desplazarse a 9 kms., del centro de la ciudad para
coger el tren; lo que significaría una pesada losa para el transporte de
pasajeros y de mercancías, puntos fuertes de nuestra centralidad logística,
sobre todo entendiendo que Mérida, es en la actualidad la estación extremeña
con mayores cifras de pasajeros por su centralismo geográfico.
Después de lo dicho
anteriormente, en cambio si hay dinero para la restauración del “Lienzo
de la muralla abalaustrada del siglo XVII de Olivenza”, para la “Restauración
de las fachadas del Monasterio de Yuste” y para la “Recuperación de la Alcazaba
árabe de Badajoz” y hasta 750.000 €., para la “Plataforma
Logística de Badajoz” que no nos parece tan bien; pero que para
creer en Dios, no hace falta olvidar a los Santos.
En vista de la
evidencia, nos preguntamos: ¿Qué han
hecho mal nuestras corporaciones municipales anteriores y los Gobiernos
regionales de turno, para que tales proyectos se hayan quedado en el baúl de
los recuerdos, siendo abandonados en medio de la más absoluta pasividad?. ¿No creen Uds., que el motivo por el cual
han desaparecido de los PGE, todos estos proyectos, no tiene nadie la culpa más
que ellos mismos?. Por esa razón queremos denunciar los hechos, considerando estos
Presupuestos Generales nefastos para la ciudad, ya sea culpa del Estado o del
Gobierno autonómico.