CCOO de Extremadura ha considerado que la última convocatoria de plazas para docentes de Cocina y Pastelería de Formación Profesional es nula y ha presentado recurso por contravenir los principios que rigen el acceso al empleo público.
CCOO ha recordado que el pasado 16 de octubre se
publicaba en la página web de la Dirección General de Personal Docente un anuncio
para contratar profesores de la especialidad de Cocina y Pastelería de FP.
Esta convocatoria, según la
Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, contraviene los principios
constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo
público.
Por ello, CCOO ha recurrido
la convocatoria en cuestión, instando a la Dirección General de Personal
Docente a que anule la convocatoria realizada mediante anuncio con fecha 16 de
octubre de 2013.
CCOO también ha pedido que
se elabore y haga pública una nueva convocatoria que se ajuste a la normativa
que estimamos debe regir la misma, y que no es otra que el Decreto 98/2007 por
el que se regula la provisión interina de puestos de trabajo de personal
docente no universitario en Extremadura, con los plazos de urgencia que ampara
la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
Para el sindicato, es una “irresponsabilidad”
por parte de la Consejería no haber cubierto antes las plazas docentes
necesarias para atender los ciclos formativos, y ha exigido que se depuren
responsabilidades por el daño que se pueda causar al alumnado matriculado en
los ciclos formativos de formación profesional afectados.
AUSENCIA DE SELECCIÓN POR MÉRITOS
CCOO ha criticado que no se
lleve a cabo una selección basada en los méritos de los candidatos. El orden de
los candidatos seleccionados, según la convocatoria, vendría determinado
únicamente por la coincidencia alfabética del primer apellido. De manera que
aquellos aspirantes cuyo apellido comience por la letra ‘E’ serían los primeros
a los que se les asignase una puesto de trabajo en la Administración Pública.
La Consejería, según ha
indicado el sindicato, justifica el recurso a este criterio porque proviene de
una normativa de la Consejería de Administración Pública que emplea el sorteo
al azar de una letra del alfabeto. Sin embargo, ha sentenciado CCOO, obvian que
este método debe ser utilizado para establecer el orden de actuación de los
aspirantes de un proceso selectivo.
El sindicato también ha
sentenciado que las listas de espera de la especialidad se han agotado, y según
la Dirección General de Personal Docente, no han podido cubrir las plazas
recurriendo a las listas existentes en otras comunidades autónomas, tal como
indica la normativa específica de listas de espera del personal docente no
universitario en Extremadura.
CCOO ha denunciado la falta
de previsión de esta Administración, que “incapaz de actuar con diligencia,
trata de solventar su deficiente gestión ignorando los elementos mínimos que
garantizan el acceso al empleo público bajo los principios de igualdad, mérito
y capacidad, además del de publicidad”.