El Consejo Escolar ha aprobado sin votos en contra el dictamen global favorable al Anteproyecto de Ley de Convivencia Escolar y Participación de la Comunidad Educativa en la sesión plenaria celebrada este martes.
Durante la reunión, ha sido
rechazada la enmienda a la totalidad presentada por la Federación Regional
Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos
(Freapa), que pedía la retirada del texto.
Del total de
enmiendas tramitadas en las distintas comisiones permanentes y en el pleno de
hoy, finalmente han sido aprobadas el 83,2 por ciento de las mismas. Dentro de
las enmiendas aprobadas, una amplia mayoría han sido aceptadas por unanimidad.
En este
sentido, la Consejería de Educación y Cultura ha mostrado su satisfacción ante
el elevado nivel de consenso alcanzado en este trámite, dado que demuestra el
grado de compromiso de los miembros representados en el Consejo Escolar y su
apuesta por mejorar la convivencia y la participación en el entorno educativo.
Una vez
aprobado el dictamen favorable por parte del Consejo Escolar, el anteproyecto
de ley seguirá su tramitación hasta que finalmente se presente en el Parlamento
extremeño para su aprobación definitiva, para lo que la Consejería de Educación
y Cultura espera alcanzar el máximo consenso posible, al igual que sucediera
con normativas educativas anteriores, como la Ley de Educación de Extremadura o
la Ley de Consejos Escolares.
LEY
DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Según la
Consejería, el Anteproyecto de Ley de Convivencia Escolar y Participación de la
Comunidad Educativa trata de dar respuesta a demandas del sector educativo con
la finalidad de mejorar en aspectos de la convivencia y la participación
educativa, como el desarrollo de mecanismos que favorezcan a todos los sectores
implicados en la educación; profundiza en la autoridad del profesorado y
agiliza los procedimientos correctores ante casos de conductas disruptivas en
el entorno escolar.
Asimismo,
regula el uso de dispositivos electrónicos en el aula, lucha contra el acoso
escolar y el uso inadecuado de las TIC, plantea el desarrollo de planes
formativos adecuados, y propone la creación de un coordinador para la
convivencia en los centros educativos.