El cambio obedece a la ausencia de de representación institucional portuguesa y el propósito de fomentar la dehesa
La
Feria
Transfronteriza de Salvaleón ha cambiado su denominación y
desde hoy se conoce como Feria de Muestras Sobre Desarrollo Rural y Dehesa, que
en esta ocasión llega a su XVII edición. El cambio de nomenclatura se debe a la
ausencia de representación institucional portuguesa debido a la crisis y el
propósito de fomentar la dehesa, tan destacada y productiva en la zona, y el
valor del mundo rural. Así lo ha destacado esta mañana el alcalde de Salvaleón,
Francisco Flores, que ha aclarado que esta circunstancia no impide la presencia
de empresas portuguesas en algunos de los 40 stands que componen la Feria, en los que se
muestran productos relacionados con los recursos de la dehesa y el entorno
rural.
En esta XVII edición
se ha notado una mayor demanda de expositores, teniendo que dejar atrás a
muchos de ellos por falta de espacio. Paralelamente se han organizado una serie
de actividades que comienzan el sábado 2 de noviembre con la tradicional
subasta y sorteo de las partes de bellota de la Finca Comunal Monte
Porrino. Además habrá cocina en vivo de productos derivados del ibérico a cargo
de los cocineros Javier García y Leo Carvajal, catas de aceite, garbanzadas,
migas con chorizo, degustación de jamón ibérico, actividades para los niños,
actuaciones musicales y una exposición local y comarcal de podencos y realas.
También la Feria de Muestras servirá de
escenario para la celebración del IX Concurso Internacional de Cortadores de
Jamón de Salvaleón. Además, los amantes del deporte pueden optar por
actividades como la III Ruta
BTT “Salvaleón, cuna del ibérico” organizada por el Club Ciclista de la
localidad y a la que ya se han inscrito más de 140 participantes, o la ruta de
senderismo “El Marco”, que discurrirá por la finca Monte Porrino y Sierra
Brava.