El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz acogerá del 9 al 16 de noviembre un curso de introducción a la historia de la tecnología a través de los materiales que alberga el propio museo y que ha sido organizado en colaboración con la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.
Esta actividad formativa ha sido presentada por la directora general de
Patrimonio Cultural, Pilar Merino; el director y el subdirector de la Escuela
de Ingenierías Industriales, Francisco Quintana y Alfredo Álvarez
respectivamente; y el director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz,
Guillermo Kurtz.
El curso, con veinte plazas e inscripción gratuita, va dirigido
preferentemente a los profesores de secundaria que enseñan tecnología y
ciencia. El objetivo de esta actividad es introducir a los participantes, a
través de materiales arqueológicos, en la historia de la tecnología. Además,
busca ofrecer nuevas visiones de las piezas y colecciones que guarda este
museo.
Se organiza en cuatro sesiones, cuyos ponentes serán profesores de la
Escuela de Ingenierías Industriales y personal del Museo Arqueológico
Provincial, en la que se abordarán cuatro temas fundamentales: conceptos
básicos, máquinas, materiales y estructuras.
La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, ha indicado que
“todos los objetos permiten diversas lecturas” y que con este curso “lo que
queremos es dar a conocer la lectura tecnológica del pasado a través de la
arqueología y de los restos materiales, una lectura rica y jugosa”.
Según Merino, “la tecnología es un elemento central en la construcción de
la cultura humana en todas las dimensiones y desde los primeros homínidos hasta
el presente, los avances tecnológicos han estado presentes. Es más, existe una
disciplina de la arqueología, la etnoarqueología, dedicada a recrear la
eficacia de unas técnicas que hoy pueden parecernos obsoletas y que, sin
embargo, fueron escalones necesarios para que la humanidad llegara al grado
tecnológico que hoy disfruta (y que tantos riesgos puede entrañar para la
humanidad, por otra parte)”.