Más de 800 niños participarán en el XII Festival de Folclore ‘Ángela Capdevielle»

El Edificio Multiusos “María Victoria Villalba” de Navalmoral de la Mata acoge este sábado el XII Festival de Folclore Infantil ‘Ángela Capdevielle’, que reunirá a más de 800 niños de un total de 24 agrupaciones folclóricas procedentes de toda la región.

Esta
actividad es fruto del convenio firmado el pasado mes de mayo entre la
Diputación de Cáceres y la Federación Extremeña de Folclore con el objetivo de
fomentar la cultura tradicional en la provincia cacereña.

 

Se
celebrará tanto en jornada de mañana, de 12:00 a 14:00 horas, como de tarde, de
17:00 a 20:00 horas. Previo a las actuaciones, un pasacalles desfilará por las
calles de Navalmoral En un recorrido que irá desde la Casa de
Cultura de la localidad hasta el Edificio Multiusos, en dos pases (11:30 horas
y 16:30 horas).

 

El
acuerdo contempla la puesta en marcha de actividades que promuevan la difusión
del folklore, fomenten valores en la comunidad respecto a las manifestaciones
culturales e incentiven las canciones, bailes y tradiciones de los pueblos de
la provincia.

 

Además
del festival, el convenio incluye la organización de veintitrés actuaciones en
diferentes municipios cacereños, de las que ya se han celebrado dieciséis. Cabe
recordar que la Diputación de Cáceres colabora en la puesta en marcha de este
convenio con la cantidad de 27.000 euros.

 

 PROFESORA DE MUSICA Y PIANISTA

 

Natural
de Casar de Cáceres, Ángela Capdevielle Borrella comenzó a estudiar música
cuando apenas contaba con seis años, gracias a las enseñanzas de su maestro
Ricardo Rossi y su hermano José Capdevielle Duyer, que fue director de la banda
del Colegio de la Diputación Provincial de Cáceres.

 

Continuó
su formación en el Conservatorio de Música de Madrid y realizó varios cursos en
Barcelona y Madrid donde adquirió los conocimientos pedagógicos musicales para
su dedicación vocacional: la música.

 

Desarrolló
su carrera como docente en varios centros de la ciudad de Cáceres como el
desaparecido Ateneo cacereño, el Instituto de Enseñanza Media ‘El Brocense’, la
Escuela del Magisterio ‘Rufino Blanco’, la Masa Coral de Educación y Descanso y
la Escuela Hogar de la Sección Femenina, entre otros.

 

Esta
profesora de música y pianista forjó muchas generaciones de cacereños mediante
la expresión musical y mostró siempre una especial inquietud en la búsqueda y
recogida del folclore extremeño.

 

Una
investigación que plasmó en su obra ‘Cancionero de Cáceres y su provincia’,
trabajo que vio la luz en el año 1970 de la mano de los Servicios Culturales de
la Diputación Provincial.