La Asociación en Defensa de lo Público defiende el “rebusco” en el campo mientras no haya jornales

Extremadura contará en el año 2014 con una norma que regulará el rebusco para luchar contra los robos que se producen en el campo cada año.

 esta decisión, la Asociación en Defensa
de lo Público ha querido dejar constancia de que realizar actuaciones de
vigilancia y control “no significa que se deban eliminar los rebuscos, o que se
restrinjan de tal manera que impidan que algunas familias obtengan unos
ingresos muy necesarios ante la falta de trabajo”. Argumentan que esta práctica
proporciona unos ingresos importantes a determinadas familias en los periodos
de tiempo en los que no hay jornales en el campo, y califican de “recorte
económico-social” la eliminación del mismo.

 

Añade
además que, de imponerse definitivamente, se “establecerán unas relaciones
sociales en el campo que intensificarán el control y acercarán una cierta
represión social”, por lo que insisten en que la necesidad de los pueblos
extremeños pasa por la creación de Planes de Empleo Público y Planes de
Inversiones que “den puestos de trabajo dignos y permitan pensar en un futuro
esperanzador a todos nuestros jóvenes”.