Encuentro Monago-Díaz en Sevilla con un frente común: El Sur también existe

Son de partidos políticos distintos. Curiosamente, ambos se apoyan en la misma formación para gobernar: Izquierda Unida. Les mueven intereses comunes aunque históricamente hayan tenido conflictos de territorialidad. Son » la dama de hierro» y de moda en el PSOE, Susana Díaz y » el verso perdido» del PP en Extremadura, José Antonio Monago. La financiación autonómica, caballo de batalla para generar ingrresos y afrontar el futuro les une por tener prácticamente el mismo criterio frente al gobierno de Rajoy. Ambos charlaron este martes en Sevilla.Conclusión: está por ver.

 Susana Díaz y José Antonio Monago se han reunido en Sevilla, en una distendida charla para tratar asuntos que a ambos gobiernos autonómicos competen, sobre todo el de la financiación autonómica, mirlo blanco que es complicado de cazar y que a todos les interesa. Díaz y Monago coinciden en que el nuevo modelo debe ir orientado por el principio de igualdad y la convergencia entre los territorios.

«Quienes tributan, quienes pagan, son las personas y las empresas, no los territorios. ¿O es que un parado catalán tributa más que yo?» se ha preguntado Monago. Por su parte, Díaz se decanta por un diálogo multilateral  sobre la financiación autonómica de forma que se logre un equilibrio entre los diferentes territorios, » una nivelación de los servicios públicos que se prestan y que no haya elementos que hagan confrontar a los distintos territorios.».

Respecto a la balanza fiscal,  el presidente Monago ha recordado que tributan los ciudadanos y no los territorios y, en este sentido, “hablar de balanzas fiscales es un instrumento partidista en beneficio de algunos” porque “cabrían muchas balanzas que podríamos poner encima de la mesa y si todos buscamos la nuestra, hablamos de unidades métricas diferentes y nunca nos pondremos de acuerdo”.

“¿Qué es lo que han aportado Andalucía y Extremadura al conjunto de España?”, ha preguntado el presidente Monago. La respuesta, “los territorios del Sur ‘cedieron’ su capital más valioso: las personas”. Por eso, se ha preguntado si, por ejemplo, se podría hacer una balanza humana de la emigración.