Vara, dispuesto a romper el consenso estatutario en torno a la Deuda Histórica

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha avanzado que su partido está dispuesto a romper el consenso estatutario en torno a la Deuda Histórica si el Gobierno de Monago deja al margen de la negociación con el Estado a los Grupos Parlamentarios.

[Img #32218]Guillermo
Fernández Vara ha realizado estas declaraciones tras conocer que el Ejecutivo
extremeño ha cuantificado en 430 millones la Deuda Histórica que el Estado
tiene con la región.


Según el
socialista, el Gobierno de Monago ha puesto esta cifra encima de la mesa sin
tener en cuenta los trabajos que se están realizando en la Comisión no
permanente de estudio de la Deuda Histórica, e incumpliendo el mandato del
Pleno de la Cámara autonómica, donde se acordó que los Grupos Parlamentarios
deberían estar presentes en la negociación entre el Estado y la región.


Por ello, el
secretario general del PSOE ha aseverado que si finalmente el Gobierno de España
y el de Extremadura llegaran a un acuerdo sobre la Deuda Histórica dejando al
margen a los Grupos de la oposición, los socialistas darán por roto el consenso
en torno a lo que significó el Estatuto de Autonomía.


“Lo normal –ha
continuado diciendo- es que ante un asunto de región hubiera habido consenso en
torno a la fijación de la Deuda Histórica, porque no haciéndolo así el Gobierno
extremeño comete dos errores: rompe  el
consenso estatutario y no consigue el reconocimiento por parte de los demás de
que ese sea el pago que necesita Extremadura”.


“Nosotros no
reconocemos la Deuda Histórica en 430 millones de euros y, por tanto, la vamos
a seguir reclamando”, ha apostillado Fernández Vara.


DEUDA CONTEMPORÁNEA


Guillermo
Fernández Vara ha explicado que a la Deuda Histórica habría que sumar la deuda
contemporánea que el Estado tiene con Extremadura.


En este
sentido, ha precisado que durante los años de Gobierno de Rajoy y Monago,
Extremadura ha perdido 1.085 millones de euros entre la caída de inversiones y
de las transferencias corrientes del Estado a Extremadura. “Esa es la deuda
contemporánea que habría que sumar a la Deuda Histórica”, ha añadido.


Sin embargo,
con los 430 millones de euros sobre la mesa, “el Gobierno de España nos la va a
colar porque ha encontrado un Gobierno autonómico que quiere cuadrar sus
cuentas a consta de descuadrar la historia de Extremadura”, ha sentenciado.


Según el
socialista, “están queriendo vendernos para que les cuadren los Presupuestos de
2014 y 2015, y el Gobierno de España está encantado de poder cerrar un
compromiso de la noche a la mañana, luego ya veremos cómo lo paga”.


PAGO A PROVEEDORES


En la misma
rueda de prensa, el secretario general del PSOE de Extremadura ha calificado de
“histórico” el ambicioso plan de pago a proveedores anunciado por el presidente
Monago, al considerar que es “la primera vez en la historia que se paga después
de un año”.


“Ahora nos
venden como una gran noticia que el Gobierno de Extremadura va a pagar a todos
sus proveedores en el primer trimestre de 2014, cuando llevan hablando de un
ambicioso plan de pago a proveedores todos los años”, ha sentenciado el
socialista.