Digital Extremadura

Extremadura ofrece hoy en Nimes su homenaje a Porrina de Badajoz

Comparte en redes sociales

El teatro Bernadette Lafont, de Nîmes (Francia), acoge esta noche el espectáculo “Extremadura rinde homenaje a Porrina de Badajoz”, la propuesta con la que nuestra región participa en el XXIV Festival Flamenco de esta localidad francesa.


[Img #33270]Con esta actuación, a la que asistirá, entre otras personalidades, el coordinador de Centro Extremeño del Flamenco, Francisco Zambrano, Extremadura pretende honrar la memoria del gran cantaor Porrina de Badajoz, en coincidencia con el 90 aniversario de su nacimiento y dentro de una de las citas más destacadas del flamenco internacional.


El espectáculo que podrá verse hoy en Nîmes, patrocinado por la Consejería de Educación y Cultura y producido por Gestión Ibérica de Eventos, reunirá a tres generaciones de la familia de Porrina de Badajoz, ya que intervendrán en el mismo, al cante, su hija Josefa Salazar “La Negra”, su sobrino Antonio Suárez Salazar “El Guadiana” y su bisnieto Juan José Salazar Jiménez “Xhulo”; y a las palmas y la percusión, su nieto Sabú Suárez Escobar y su bisnieta Tamara Silva.


Participarán, asimismo, en la oferta extremeña la cantaora Pilar “La Ratita”, el bailaor Antonio Silva “El Peregrino” y la Familia Vargas al toque. Miguel Vargas es, además, el coordinador del montaje.

Las entradas para “Extremadura rinde homenaje a Porrina de Badajoz”, que dura algo más de una hora, están agotadas desde hace más de un mes.


OTRAS ACTIVIDADES


Antes de la puesta en escena de este espectáculo, el coordinador del Centro Extremeño de Flamenco, Francisco Zambrano, acompañado de Ramón Suárez Salazar “Ramón el Portugués”, otro sobrino de Porrina de Badajoz, ofrecerá, también hoy, una conferencia sobre José Salazar Molina, nombre real del artista homenajeado, en la que se contarán pormenores de su vida y obra, como, por ejemplo, que Francia, junto con Portugal y Marruecos, fue de los pocos países, fuera de España, en los que cantó, ya que le tenía miedo al avión y al agua. De hecho, actuó en Nîmes.


2014 no es el primer año en el que Extremadura aprovecha el Festival de Nîmes para mostrar su flamenco. De hecho, en 2012 y 2013, con los montajes “Tangos y jaleos” y “Extremadura: Territorio flamenco”, nuestra comunidad autónoma ofreció sus raíces, con los palos autóctonos y la nueva generación flamenca extremeña.


El XXIV Festival Flamenco de Nîmes concluirá el próximo 18 de enero, tras doce días de intensa actividad.


Por otra parte, el Centro Extremeño de Flamenco, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, rendirá otro homenaje a Porrina de Badajoz, la figura más emblemática de este arte en la región, el próximo 18 de febrero, fecha en la que se cumplirá el 37 aniversario de su muerte.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta