Luciano Fernández, PSOE : “El refuerzo educativo del programa Impulsa frena y descarrila en Extremadura”

El portavoz de Educación del Grupo Socialista anuncia una iniciativa para dotarlo de recursos y duración en el tiempo

El Grupo Parlamentario Socialista
considera que el programa de refuerzo educativo Impulsa, destinado a reducir el
abandono escolar y mejorar el tránsito de los alumnos de 6º de primaria a 1º de
la ESO, debiera haberse desarrollado hasta la finalización del curso mediante
una mejor coordinación entre los centros de Primaria e Institutos, así como una
mayor dotación de recursos para la contratación de maestros.

Así se lo hará saber el portavoz
en materia educativa del grupo socialista, Luciano Fernández, al secretario
general de Educación, César Díaz Solís, que comparece mañana viernes en la
comisión correspondiente del Parlamento a petición del grupo socialista. “Con
sólo tres meses de aplicación, de octubre a diciembre, para unos 1.500 alumnos,
un presupuesto insuficiente que ha contratado a unos 130 maestros a media
jornada para alrededor de un centenar de Institutos, el programa Impulsa ha
sido un verdadero fiasco para la calidad y los objetivos que se había marcado
el programa”, ha señalado el diputado y portavoz de Educación.

Para Fernández los resultados del
programa Impulsa han sido “buenos” en la primera evaluación, pero se pregunta
“qué pasará en la segunda y en la tercera evaluaciones cuando ya no haya
apoyo”.

A su juicio, los recortes en Educación
impuestos por el gobierno de España y el de Extremadura, que han hecho perder a
la Junta más de 30 millones de euros que en etapas anteriores procedían del
Ministerio de Educación, han convertido a Impulsa en un “freno” que hace
“descarrilar” sus “loables” objetivos.

Los socialistas denuncian, tras
recoger la opinión de los equipos directivos y pedagógicos de los institutos
involucrados, así como de los maestros que han participado, que sus tres meses
de aplicación son insuficientes y que la mayoría de institutos donde se ha
aplicado lo han sido sin apenas coordinación directa con los colegios de origen
del alumnado, impidiendo así una planificación entre ambos para desarrollar
óptimamente el programa. Además, Fernández considera que Impulsa hubiera debido
de tener más recursos que los cerca de medio millón de euros destinados, ya que
a pesar de la profesionalidad y buen trabajo de los maestros, sus contratos a
media jornada no han hecho posible culminar los objetivos del programa
educativo.

“El gobierno de Rajoy está
recortando la cooperación con la Junta de Extremadura, como queda claro con
este programa fruto de un convenio entre ambos ejecutivos; y esto se hace con
la complicidad y la sumisión del gobierno de Monago”, ha explicado Fernández.

 

El portavoz de Educación ha
anunciado que el Grupo Socialista presentará una iniciativa parlamentaria para
que Impulsa tenga continuidad en el tiempo hasta la finalización del curso y
una mayor dotación presupuestaria.

Por otra parte, el Grupo Socialista se ha
pronunciado sobre los dos ceses notificados ayer la consejería de Educación
como “una medida acertada si responde realmente a los hechos puestos de
manifiesto por César Díez Solís”. Fernández ha declarado que “sin prejuzgar el
comportamiento de estos altos cargos y sin poner en duda la presunción de
inocencia, parece increíble que si la inscripción en los colegios data del mes
de mayo y los plazos de reclamación  de
junio, unos hechos de indudable gravedad como los que se han difundido no hayan
sido descubiertos hasta la fecha”. El asunto, según el diputado socialista,
tiene muchas interrogantes y, si lo unimos a ceses anteriores, “algo huele a
chamusquina en esa consejería que se refleja en la gestión de la Educación en
Extremadura”.