Alrededor de medio centenar de empresas participan en los cursos del proyecto de Cooperativas de Servicios Energéticos en Extremadura, denominado ‘Ecooese’, desarrollado por Fundecyt-Pctex para poner a disposición del tejido productivo formación sobre medidas de ahorro y eficiencia energética, oportunidades de negocio existentes en esta área y sobre la oferta de servicios energéticos para grandes centros de consumo.
El primero de los cursos, centrado en el uso de la biomasa como fuente de energía y bajo el título ‘Cooperar para ofrecer soluciones de ahorro energético’, puso de relieve el interés que este proyecto ha suscitado en el tejido productivo regional.
Trabajadores por cuenta propia, pymes y micropymes, e incluso desempleados, recibieron formación a distancia gracias a la plataforma ‘E-Learning” creada en el marco del proyecto sobre los aspectos técnico-económicos de las actuaciones en materia de eficiencia energética.
Tras el primero de los programas formativos, y también centrado en la biomasa, durante el segundo de los cursos celebrado entre noviembre y enero se han tratado con las empresas asistentes aspectos como la hibridación de este tipo de fuente con energía solar térmica, fórmulas de cooperación para ofrecer soluciones de ahorro, o casos de éxito identificados en Extremadura en este sentido, todo ello con una metodología que combina las aulas presenciales, y sesiones a distancia mediante la anteriormente citada plataforma, accesible a través de la web www.ecooese.es.
A lo largo de enero y febrero, ‘Ecooese’ oferta otro curso a distancia sobre la financiación en el ámbito del consumo eficiente de energía, los requisitos que se deben cumplir para acceder a ella o las ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades existentes.
Las empresas y organismos pueden así conocer nuevas fórmulas como el ‘crowdfunding´ o el capital riesgo, identificando aquellos mecanismos que se adaptan mejor a su modelo de negocio desde el enfoque de la eficiencia energética.
La plataforma E-learning para realizar los cursos servirá como repositorio de la totalidad de los contenidos desarrollados para la impartición de los cursos, de forma que ‘Ecooese’ aportará beneficios no sólo a aquellas empresas y organizaciones del sector energético, sino a todos los potenciales demandantes de energía, independientemente del área de actividad al que pertenezcan, como el sanitario, el hostelero, el agroindustrial o el deportivo, entre otros.